Como sabes, las estrategias de enseñanza, como el Aprendizaje adaptativo, han ido evolucionando para poner cada vez más el foco en el alumno y adecuarse a sus reclamos.
¿Y por qué? ¿Qué ha ocurrido para que exista tal necesidad de acoplamiento de la enseñanza? ¿Por qué debemos ofrecer formación acorde a cada perfil de estudiante?
Ya os adelantamos que las repuestas tienen mucho que ver con satisfacer las demandas ‘actuales’ de los alumnos de hoy para que aprendan muchísimo mejor, tanto a distancia como en modalidad mixta.
A lo largo del post ahondaremos en este tema para que comprendas por qué te conviene implementar esta enseñanza adaptativa cuanto antes.
¡Sigue leyendo y comprueba la tendencia que has de seguir en adelante!
Aprendizaje adaptativo: qué es y cuáles son sus beneficios

El aprendizaje adaptativo (adaptive learning) es propio de la incorporación de la tecnología a la formación.
Es decir, consiste en la modificación fluida y automática de la propuesta educativa para adaptarla a las necesidades de cada alumno. De este modo, el entorno educativo es el que se amolda, y no al revés.
En la formación tradicional, la idea de adaptar los tiempos a los requisitos de cada alumno era un imposible que, además de entorpecer el aprendizaje, avivaba la frustración.
Ahora, con el asentamiento de las nuevas tecnologías y, por tanto, del e-learning, ha sido posible instaurar una vía para que todo el mundo sea capaz de alcanzar las mismas metas educativas: el aprendizaje adaptativo.
El aprendizaje adaptativo se basa en algoritmos informáticos que utilizan técnicas de inteligencia artificial y aprendizaje automático para monitorear y analizar, en todo momento, la evaluación del alumno.
De esta manera es posible personalizar el aprendizaje online, ajustando el contenido y la secuencia que se presenta al estudiante.
Cabe resaltar que, cuando hablamos de ‘personalizar’, no solo hacemos referencia a adaptar la enseñanza a los ritmos y estilos de aprendizaje individuales.
También aludimos al hecho de responder a unos atractivos e intereses.
Beneficios del aprendizaje adaptativo como método de enseñanza

¿Por qué ofrecer una educación adaptativa a tus alumnos?
Como venimos comentando, la manera de enseñar y las demandas de los estudiantes han cambiado. Por esta razón, no podemos cuestionarnos si ofrecer o no un aprendizaje adaptativo, ya que es un método con mucho fundamento que reporta grandes ventajas a los estudiantes.
- Aprenderán mejor y más rápido, lo que eleva la productividad en el aula
- Lograrán resultados extraordinarios, dado que el sistema se adapta de lleno a sus necesidades particulares
- Tendrán la posibilidad de hacer un seguimiento exhaustivo e inmediato de los conocimientos adquiridos y los aspectos a mejorar
- Se involucrarán en el proceso y en sus avances, logrando con ello mucha motivación
- Contarán con un aprendizaje adaptado a sus debilidades y fortalezas
- Mejorarán las competencias digitales, al tener que desenvolverse en el entorno de aprendizaje a través de una plataforma e-learning
¿Cuáles son las ventajas para el docente?

A su vez, como profesor online, también tienes muchas razones para declinarte por la enseñanza adaptativa. Estas, sin ir más lejos:
- Conocerás en profundidad a los alumnos: capacidades, debilidades, fortalezas, estilos de aprendizaje
- Podrás planear nuevas fórmulas para comunicarte con los estudiantes y redirigirles en función de sus dificultades particulares
- Guiarás el aprendizaje y fortalecerás las competencias de los aprendices de una forma más rápida y eficiente
- Adaptarás los materiales formativos al alumnado (y en cualquier momento)
- Serás capaz de realizar un seguimiento del aprendizaje y conocer su evolución
- Estarás en condiciones de entregar nuevas actuaciones formativas (desarrollar otras actividades según sus niveles y situaciones)
Cómo aplicar el aprendizaje adaptativo en el aula
Sabemos de la adaptación o personalización del aprendizaje a cada estudiante. Pero ¿cómo lo hacemos posible?
Para llevar a cabo el aprendizaje adaptativo es indispensable contar con tecnologías de aprendizaje adaptativo.
¿Y qué es eso de ‘tecnologías de aprendizaje adaptativo’?
Las tecnologías de aprendizaje adaptativo o plataformas de aprendizaje adaptativo, son el lugar por el que harás posible el aprendizaje personalizado y automatizado a miles de estudiantes a la vez.
Esto se consigue gracias a esos algoritmos que elaboran la ruta de aprendizaje del alumno basándose en los conocimientos nativos de este y en lo que debería de aprender.
Por consiguiente, si ya cuentas con un diagnóstico y empleas una plataforma elearning polivalente, podrás verter el contenido del curso y poner en contacto a cuantos forman parte del proceso formativo.
Pero esto no queda aquí.
El papel de la plataforma e-learning

Aporta información por estudiante y arroja luz sobre el avance de cada uno de ellos
Principalmente, informes de seguimiento y evolución, historial de actividades y exámenes, tiempos e intentos al realizar tareas…
Conociendo sus puntos fuertes y débiles podrás determinar la progresión de estos por el curso.
Personaliza la instrucción a las necesidades del estudiante
Así pues, podrás generar los materiales de clase y aportar unos contenidos u otros en función de las preferencias y estilos de aprendizaje de tus alumnos.
Permite modificar el temario y la configuración de las actividades
Es decir, si observas que el alumnado tiene dificultades o deficiencias en un área en particular, podrás generar nuevos tipos de actividades según su nivel.
Adapta las evaluaciones para reforzar el aprendizaje
En concreto, cuenta con herramientas y configuraciones estupendas para reconducir a alumnos con carencias determinadas.
Hablamos de los test multirrespuesta o de auto entrenamiento fundamentales para reforzar aquellos puntos en los que encuentran dificultades.
Promueve la retroalimentación con instrumentos de cooperación en remoto
Tal es el caso de las herramientas de comunicación síncronas que proporciona para que puedas conectar con los alumnos de forma instantánea. Por ejemplo, chats, videoconferencias para tutorías en línea, pizarra digital…
Asimismo, otras para la interacción diferida como los foros de debate, la mensajería instantánea o el tablón de anuncios.
Abre la posibilidad de examinar los errores apreciados en el planteamiento del curso
Gracias a la cantidad de informes y estadísticas que proporciona de tus cursos podrás tener una visión global de cómo ha ido e implantar mejoras para los venideros.
Ejemplo de aprendizaje adaptativo

Un ejemplo de aprendizaje adaptativo es el que se realiza muy a menudo al comienzo de un curso.
Consiste en hacer una evaluación inicial de los conocimientos con los que ya cuenta el grupo de estudiantes sobre las materias a impartir y así determinar la estrategia de enseñanza.
Con esta metodología, podremos hacer dos acciones de adaptación:
- Por un lado, si en la evaluación inicial observamos que los conocimientos previos son más bajos de lo esperado, podemos rebajar el nivel o comenzar el curso dando los conceptos básicos.
- En cambio, si detectamos que cuentan con un alto grado de conocimientos de las enseñanzas a impartir, podremos subir el nivel desde el principio.
En cualquier caso, la manipulación del contenido no altera las expectativas y objetivos finales. Esto es, por tener que comenzar con un nivel más bajo, no quiere decir que ya no se pueda llegar hasta donde inicialmente se había planeado.
Lo bueno del aprendizaje adaptativo es que permite hacer correcciones e intensificar o relajar el ritmo de estudios, según convenga, para poder llegar al nivel deseado.
Eso sí, para que todo funcione es esencial conservar una planificación ordenada, con resultados ambiciosos pero factibles.
No obstante, el esfuerzo requerido no es exclusivo del profesorado, la institución y las tecnologías del e-learning. El aprendizaje adaptativo exige también de los estudiantes.
Veámoslo a continuación.
Principales retos del aprendizaje adaptativo

En efecto, el aprendizaje adaptativo es autónomo y los alumnos han de poseer la capacidad de organizarse.
Por ello, se plantea un reto que, a la vez, es una oportunidad, ya que la adquisición de esta capacidad es vital para desempeñar casi cualquier trabajo.
Entonces, con independencia de la materia sobre la que verse el curso, el alumno debe ser capaz de autoadministrarse.
En definitiva, la plataforma y los educadores actuarán de guía, pero el estudiante es quien debe ser disciplinado y realizar el esfuerzo por llegar a donde necesita.
Un último apunte…
No importa que tengas 20 alumnos o 7.000. En función de tu objetivo y de la plataforma que utilices, podrás ofrecer la mejor formación online y, por ende, lograr los resultados esperados.