Importancia del Plan de Acción Tutorial en e-learning

Importancia del Plan de Acción Tutorial en e-learning
Tabla de contenidos

Como sabes, el Programa de Acción Tutorial establece las líneas generales de las acciones de tutoría que se llevarán a cabo para apoyar a los alumnos.

Dentro de este pueden incluirse diversas herramientas y estrategias, como el Plan de Acción Tutorial, para diseñar y planificar las acciones de tutoría del grupo, y el Plan de Orientación Tutorial, más individualizado por estudiante.

En este post nos enfocaremos en el Plan de Acción Tutorial en el aprendizaje online, su desarrollo y en las herramientas necesarias para implementarlo con acierto.

¡Toma nota!

Plan de Acción Tutorial ¿Qué es?

Plan de Acción Tutorial ¿Qué es?

Si un tutor es la persona que acompaña y orienta al alumnado en su proceso formativo, el Plan de Acción Tutorial (PAT) es el instrumento que contempla todas las actuaciones y pautas para que eso sea posible.

Básicamente, se trata de un documento ‘dinámico’ que incluye objetivos, estrategias, metodologías, recursos y consejos para guiar, educar y orientar a los estudiantes.

Podríamos comparar un Plan de Acción Tutorial con un plan de entrenamiento de un grupo de atletas de élite.

En él, el entrenador trazará unos objetivos específicos y estrategias en una hoja de ruta ‘flexible’ con ejercicios, prácticas y evaluaciones con las que los atletas sean capaces de completar su mejor tiempo. Y decimos flexible, pues pueden surgir circunstancias internas y externas, como detectar áreas de mejora, por las que haya que modificar el planteamiento previo.

Como ves, hablamos de un recurso que ayuda al entrenador para saber cómo preparar a los atletas según sus necesidades y habilidades. Y, a estos últimos, para entender qué se espera de ellos y qué deben hacer para llegar a donde quieren.

Pues de la misma manera, un PAT marca unos objetivos de aprendizaje concretos y se apoya en herramientas pedagógicas para el progreso y el logro de esas metas.

Y, desde luego, como apuntábamos en la analogía, es una herramienta que mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje de todas las partes involucradas.

Por un lado, proporciona orientación para que el docente pueda desempeñar su labor tutorial. Y, por otro, fija las directrices pedagógicas a fin de que los alumnos sepan cómo actuar y qué se espera de ellos al estudiar un curso a distancia.

Cómo crear un Plan de Acción Tutorial para la enseñanza online

Cómo crear un Plan de Acción Tutorial para la enseñanza online

En efecto, el plan se centra en las necesidades e intereses del alumnado y para poder diseñarlo, implementarlo y evaluarlo hay que comenzar con un análisis profundo del mismo.

¡Vamos a hacer un recorrido rápido para refrescar cada una de las fases!

Fase de análisis e identificación de necesidades

Fase de análisis del Plan de Acción Tutorial

El Plan de acción tutorial comienza con una fase en la que deben estudiarse al milímetro las necesidades formativas y educativas de los alumnos.

Para diseñar un PAT más preciso y exitoso hay que recopilar información relevante sobre ellos (nivel de conocimiento, habilidades, competencias, preferencias de aprendizaje) y su realidad social, cultural y económica.

Igualmente, hay que tener en cuenta el contexto de la institución, ya que puede influir en su aprendizaje. Es decir, no es lo mismo un centro físico que otro a distancia. El ordenador, la conexión a internet o la plataforma elearning son variables que van a condicionar el aprendizaje online, la participación y la dedicación del estudiante en el curso.

Fase de diseño

Fase de diseño del Plan de Acción Tutorial

Una vez perfiladas las necesidades virtuales de los alumnos se pasa al diseño del PAT.

En esta fase, se determinan las estrategias, metodologías, criterios de evaluación, actividades y herramientas que van a emplearse para impulsar el aprendizaje y controlar el progreso de los aprendices.

Fase de implementación y seguimiento

Fase de implementación del Plan de Acción Tutorial

A continuación, llega la fase donde deben ejecutarse todas las actividades programadas y en la que hay que asegurarse de que se realizan en el orden y plazos previstos.

También hay que cerciorarse de que los alumnos participen en ellas de forma correcta.

Al respecto, muchos encontrarán dificultades y demandarán especial atención.

Por eso, ten presente que, aunque el PAT se enfoque en el grupo, no quita que el apoyo y feedback que brindes sea individual. En realidad, es importantísimo hacerlo de forma personalizada, pues cada alumno es distinto y sus necesidades también lo son.

Concluyendo, debes monitorear los avances y dificultades observados, y acomodar las actividades y estrategias a los resultados.

Fase de evaluación

Fase de evaluación del Plan de Acción Tutorial

La fase de evaluación consiste en revisar si se están logrando los objetivos iniciales y el impacto del Plan de Acción Tutorial.

Ya sabes que el PAT debe incluir los criterios e instrumentos de control que van a usarse para hacer un seguimiento continuo del alumnado y del proceso formativo.

Así, en este momento, podrá verificarse si se ha conseguido el efecto deseado y proponer mejoras a futuro, pues con los resultados obtenidos se examina la eficacia del PAT y se reajusta.

La plataforma e-learning en la calidad del Plan de Acción Tutorial

La plataforma e-learning en la calidad del Plan de Acción Tutorial

Antes de zambullirse en la creación es vital tener claro que el PAT ha de ser un documento alineado con los objetivos del centro y en el que debe estar implicada toda la comunidad educativa.

Pero para que la tutorización sea efectiva, hay que estudiar en profundidad a los alumnos. Solo evaluando sus conocimientos, intereses o dificultades será posible adaptar el PAT al máximo a sus necesidades.

Recuerda que estamos hablando de tutorización en entornos virtuales y que en la formación a distancia los alumnos se rigen por horarios dispares y a través de la tecnología. Por tanto, el papel del tutor queda supeditado, en gran medida, a las circunstancias cambiantes del aprendiz y a su soltura con la plataforma e-learning.

Profundicemos en esto.

La plataforma y el Plan de Acción Tutorial: ejemplo de condicionantes

La plataforma será clave para el triunfo del PAT, del Plan de orientación y acción tutorial o de cualquier cosa que hagas.

Es decir, además de estar familiarizado con su uso, debes hallar en ella las herramientas síncronas y asíncronas para desarrollar las tutorías y brindar apoyo.

De hecho, para la fase de análisis de los alumnos necesitarás realizar encuestas o ‘entrevistas’ por videoconferencia, con las que valorar sus conocimientos sobre la temática del curso y sus razones para hacerlo.

Después, con miras a diseñarlo, tendrás que planificar todo el contenido. Crear y subir contenidos multiformato, como vídeo, pódcast, seminarios, talleres y actividades teóricas y prácticas.

Asimismo, programar sesiones de tutorías individuales y grupales, e idear foros para fomentar la colaboración y propiciar la comunicación. Incluso definir con qué criterios usarás el chat o las acciones a llevar a cabo a través de la mensajería interna y la finalidad.

Por supuesto, para el seguimiento, utilizarás cuestionarios y las herramientas de análisis de la plataforma. Estas revelan información sobre el tiempo que pasan en cada actividad, las interacciones en los foros o los minutos de inactividad en ella. Y más.

Ahora bien, ¿cuentas con todos estos instrumentos? ¿Sabes cómo emplearlos para sacarle el mejor partido y conocer la opinión del alumnado sobre el curso o la calidad de la tutoría ofrecida?

De igual forma, piensa que la plataforma e-learning es el medio por el que llevarás a cabo la formación online al completo. Esto es, debe ser fácil para enseñar, aprender y dar la orientación y el apoyo que comentamos.

En definitiva, la plataforma es decisiva para el destino y adecuación de cualquier modelo de Plan de Acción Tutorial y del curso. Procura que sea una buena herramienta ‘e-learning’ que TODOS puedan manejar con autonomía y llegar muy lejos.

Comparte si crees que puede gustarle a alguien ¡Gracias! 😊

Facebook
Twitter
LinkedIn
0 0 votes
Article Rating
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

¡Ey!, esto también puede interesarte...

Comienza a impartir formación online con el mejor LMS

El sistema más sencillo con todo lo que necesitas

¿Ya tienes una cuenta demo? Accede desde aquí