Si estás aquí es porque formas parte del mundo de la docencia y necesitas subirte al carro de la digitalización cuanto antes. O quizás no, y lo único que necesitas es echar un vistazo para mejorar tus habilidades como formador e-learning. Tanto si deseas adentrarte como especializarte en el universo digital, estos consejos sobre cómo ser profesor online pueden resultarte tremendamente útiles.
Como sabes, ya no basta con ser especialista en la materia, tener pasión por la docencia y destreza comunicativa. La conversión del profesor a la modalidad digital precisa de nuevas cualidades y habilidades para atender a las demandas y retos de este paradigma educacional.
Pero ¿sabes cómo ser profesor online? ¿Tienes idea de cómo hacer un curso online y convertirte en un buen referente para tus alumnos?
Sigue leyendo y encuentra los requisitos, consejos y claves para convertirte en un profesor e-learning de los pies a la cabeza.
Perfil de un profesor online de diez
Hay ciertas actitudes y respuestas del docente que pueden resultar inadecuadas ante situaciones generadas en el aula. Es importante que el profesor mantenga un comportamiento brillante para evitar incidir negativamente en el clima de aprendizaje.
Del mismo modo, para ser un profesor online de sobresaliente, es preciso que encuentres en ti algunas cualidades.
Actitud abierta, paciente y motivadora
Las clases online acogen a distintos roles de estudiantes. Tanto si has de lidiar con el líder, el sumiso, el pasota o el mandón, has de mantener el enfoque, conservar la calma y perfilar una estrategia para cada perfil.
Conocer el comportamiento de los alumnos y animarlos con los estudios es una labor imperativa en cualquier docente e-learning que quiera lograr resultados con sus cursos.
Habilidades de formador e-learning
A la especialización, pasión y destreza comunicativa que se presupone al profesor, hay que añadir la capacidad de autoaprendizaje.
Un buen docente e-learning tiene que estar al corriente de las novedades que surgen en el sector y ofrecer sesiones formativas fluidas y eficaces.
Comunicativo y resolutivo
Has de estar ahí, tanto para aclarar las dudas de los alumnos de la mejor manera posible como para ayudarlos a afrontar los desafíos de las nuevas tecnologías.
La buena noticia es que resulta sumamente fácil interactuar y asistir a los alumnos. Si la plataforma e-learning cuenta con las herramientas de comunicación síncrona o asíncrona que necesitarás para este cometido, no tienes de qué preocuparte.
Creativo digital
Cualquier profesional del e-learning ha de aprovechar las distintas soluciones digitales que ofrece la red.
La imagen, el vídeo, las infografías y los juegos formativos online, entre otros, son fabulosos para ofrecer clases virtuales extraordinarias.
Anfitrión virtual
Para ser el mejor, has de conocer al dedillo la plataforma e-learning donde harás realidad tus cursos.
Es esencial que puedas explicarles cómo navegar a través del campus para que aprendan con agilidad y puedas seguir la planificación prevista con fluidez.

Requisitos para ser un buen profesor de cursos online
Para impartir formación online de manera correcta necesitas adquirir una serie de competencias digitales. Si quieres saber cómo dar formación online correctamente, asegúrate de dominarlas.
Dominio de las tecnologías
Sin lugar a dudas, controlar las TIC es el primer requisito exigible a cualquier persona a día de hoy. El docente e-learning, como es lógico, no se queda atrás.
Existen infinidad de herramientas con las que puedes hacer auténticas maravillas.
Si te resulta abrumador, al menos domina estas:
- Ofimática: para crear el contenido de las lecciones y para realizar presentaciones (Word, PowerPoint…).
- Correo electrónico: para comunicarte con los alumnos y resolver ejercicios o dudas a través de la plataforma e-learning.
- Herramientas de comunicación: para impartir las clases y para ciertas actividades individuales y grupales (chat, videoconferencias, foro de debate…). Permiten un intercambio fluido entre los alumnos y el docente.
- Servicios en la nube: para alojar tus materiales y tenerlos accesibles desde cualquier lugar (presentaciones, clases grabadas…).
Creador de materiales digitales
La función docente está íntimamente relacionada con el diseño de contenidos didácticos.
Por ello, has de ser capaz de desarrollar propuestas atractivas, a la par de educativas, donde la claridad de exposición del temario y el dominio psicopedagógico del contenido estén presentes.
Orientador y seguidor
Como profesor online, has de motivar a tus alumnos y facilitarles el aprendizaje.
Sé un buen guía para ellos y efectúa un seguimiento de su evolución día a día (y en todo momento). Así, podrás tomar medidas en pro de su crecimiento.
Al respecto, la plataforma e-learning será una buena compañera de trabajo. En ella, encontrarás instrumentos para supervisar y medir resultados.
Cómo ser profesor online y triunfar en el intento
Ser profesor online va mucho más allá de dar clases desde la comodidad del hogar, haciendo uso de un ordenador y una conexión a internet.
La labor del profesor e-learning es más compleja, ya que debe innovar y brindar clases muy bien preparadas y que gusten a los alumnos.
Si quieres ofrecer vida tras la pantalla presta especial atención a estos 4 consejos.

1. Elige muy bien tu plataforma e-learning
¿Qué plataforma e-learning vas a utilizar?
Apuesta por aquella que te ofrezca facilidades a ti, pero también a tus alumnos.
¡Ya verás los quebraderos de cabeza que te quitas!
Piensa que si eliges una buena plataforma LMS, serás capaz de:
- Interactuar y motivar
- Acercar la información
Además de lograr la importación y creación de distintos materiales audiovisuales, te proporcionará los medios y recursos necesarios para transmitirles el conocimiento de muchas formas. De esta manera, ayudarás a los alumnos a construir cimientos sólidos y sumarás motivación en su experiencia educativa.
- Ser rápido en la respuesta
Al estar nutrida de herramientas, serás capaz de guiar y atender a los alumnos durante su proceso formativo. A su vez, te permitirá interactuar con ellos y comunicarles sus aciertos y errores.
Del mismo modo, considera la importancia de que la plataforma sea facilísima, pero que a pesar de ello, ofrezca asesoramiento personalizado. (La idea es que trabajes sin esfuerzo ni preocupaciones).
Ocurre que encontrar la plataforma ideal puede parecer una tarea compleja. Aunque no lo es. Solo necesitas buscar, comparar y, sobre todo, probar la plataforma. De este modo, averiguarás si contiene lo que puede hacerte falta.
2. Piensa en cómo hacer un curso online efectivo
No puedes comenzar a impartir tus clases sin antes tener las cosas claras.
1-Temática del curso
Lo primero que tendrás que idear será el tema.
¿Cuentas con las capacidades suficientes? ¿Necesitas documentarte más?
Actúa según tu respuesta.
2- Material necesario para tu curso e-learning
¿Te apoyarás nada más en texto o igualmente incluirás videos, imágenes e infografías?
Esto es relevante para que realices un guion. Con él, conseguirás una hoja de ruta por la que regirte para no desviarte de tu objetivo, que no es otro que transmitir lo que realmente quieres.
3- Estructura del contenido e-learning
Ya puedes desarrollar el contenido del curso de forma lógica, cronológica y adaptable al formato móvil.
- Agrupa lecciones e ideas por temáticas.
- Centra los contenidos en puntos clave que aporten valor extra a los estudiantes.
- Fragmenta el contenido en píldoras (no únicamente de texto).
- Añade hojas de trabajo y crea listas que faciliten la asimilación de los contenidos.
- Propón ejercicios de distintas tipologías. No hagas más de lo mismo, inventa actividades divertidas que causen entusiasmo.
- Graba y edita tu material didáctico, genera presentaciones, podcast, videos o juegos para hacer en clase.
Sírvete de aquello que te ayude a conectar con tus alumnos.
Lo interesante es hacer el contenido comprensible, agradable y aportar dinamismo a tu curso e-learning.
4- Herramientas de comunicación
No olvides encontrar espacios donde interactuar.
A través de un chat, un mail o un foro podrás resolver sus inquietudes (incluso tras finalizar la clase online).
3. Encuentra tu equipo de trabajo
¿Cuentas con los recursos adecuados? El ordenador es, sin duda, la herramienta indispensable. Pero ¿es la única que necesitas?
Piensa qué quieres ofrecer a tus alumnos. Si vas a incluir videos será necesario que tengas a tu disposición una cámara web e incluso, un micro adecuado.
Invierte en aquello que vayas a necesitar y no pases por alto la calidad en tus trabajos.
4. Ten en cuenta el escenario a la hora de crear los materiales del curso
En relación con el punto anterior, el lugar donde construiremos el material tiene mucho que aportar al resultado que ofreceremos a los alumnos.
A la hora de incluir contenido de forma escrita, no será tan primordial, ya que nadie sabrá dónde lo estás realizando. Sin embargo, para producir videos o podcasts, será muy importante.
Ten en cuenta que la cámara grabará lo que hay alrededor y la puesta en escena debe ser excelente. En otras palabras, el sitio ha de estar ordenado y transmitir seriedad y profesionalidad.
La luz y la acústica también son sustanciales. Cualquier sonido infiltrado puede distraer, resulta muy amateur y poco serio.
Considera todos estos puntos cuando te plantees la formación online. Te convertirás en un gran profesor y conseguirás un curso de calidad.
Cuando vayas a decidir qué incluir en él, piensa en tus alumnos. Es a ellos a quienes tienes que enseñar y complacer; por tanto, cualquier facilidad que les proporciones, será beneficiosa para su aprendizaje.
Cómo mantener la concentración de los alumnos

Es cierto que muchos estudiantes carecen de un espacio adecuado para las clases online. Algunos, se conectan desde el trabajo o lugares públicos que dificultan, sobremanera, la atención y absorción de los conocimientos.
El silencio, la iluminación o el sitio desde el que participan en la formación son aspectos que no podemos controlar e influyen en gran medida en la concentración.
Lo que sí está en tus manos, es eliminar las posibles distracciones que puedas prever (no estaría mal fijar algunas normas sobre el consumo del móvil en horas lectivas) y conocer las circunstancias particulares de cada uno para encontrar maneras de canalizarlos.
Asimismo, es bueno que la plataforma e-learning te permita grabar las clases. De este modo, tendrás material de ayuda para aquellos que no han alcanzado el grado de concentración requerido.
¡Ah!, y no olvides emplear el humor. Es un gancho que funciona de maravilla para retener la atención en el aula.
Algunos trucos para mantener la atención en clase
Preservar el interés y la concentración de los alumnos tiene mucho que ver con cómo ser profesor online.
Aquí, te comentamos algunos trucos que funcionan en caso de impartir formación online a millennials y adultos, tanto en academias o centros, así como para dar clases particulares online.
Empieza la clase a lo grande
Introduce las clases con algo motivador, una cita o cualquier recurso multimedia relacionado con la temática a desarrollar, que llame la atención y les capture de entrada.
Desarrolla la clase con naturalidad
Crea un espacio donde los alumnos puedan participar libremente. Evita que permanezcan en silencio e intenta que se mantengan activos.
Los foros de debate, sin ir más lejos, son un recurso buenísimo para involucrar a los estudiantes frente a un tema.
Por otra parte, la gamificación hace que el e-learning sea más dinámico, divertido y gratificante.
En realidad, cuentas con muchas opciones para facilitar la enseñanza y para ofrecer clases más gratas.
Y si de verdad quieres que absorban tus clases sin perder la atención, no olvides los merecidos descansos.
Termina sorprendiendo
Nada mejor que finalizar la clase con novedades y curiosidades que ocasionen incertidumbre. Tras largas horas de estudio, la concentración suele disminuir y no queremos que esto ocurra.
Ya sabes cómo ser un buen profesor online y por dónde comenzar.
¡Manos a la obra y mucha suerte en tu andadura e-learning!