Aspectos a considerar para motivar al alumnado de formación online
La motivación y el aprendizaje son dos conceptos que están asociados el uno al otro.
De hecho, cuando el contenido que estudiamos nos interesa, invertimos todo el tiempo que haga falta en documentarnos.
¡Precisamente eso es lo que queremos conseguir que hagan tus alumnos!
Para lograrlo, debes tener en cuenta que cada persona se mueve por cosas diferentes, por lo que es un gran error tratar a todos los estudiantes por igual.
Lógicamente, si estuvieses dando clases presenciales, tendrías más oportunidades de conocer al alumnado. Pero, a pesar de que en e-learning este aspecto se complica, no resulta para nada imposible si sabes cómo motivar a los alumnos.
Aunque existen técnicas y estrategias de enseñanza virtual que implementar para contribuir a un aprendizaje significativo, en esta ocasión tomaremos de punto de partida el modelo de motivación ARCS de John Keller (1987).
¡Vamos a verlo!
¿Cómo inspirar a los estudiantes según este modelo?
Atención: avivar la curiosidad
Según Keller, la atención la alcanzamos con la ‘excitación perceptual’ y con la ‘excitación investigación’.
La primera consiste en provocar sorpresa o incertidumbre.
En cambio, la segunda, guarda relación con estimular la curiosidad, proponiendo a los alumnos cuestiones complejas que deben resolver.
Por esta razón, sería adecuado plantear el uso de juegos y ofrecer contenidos multiformato (videos, audios, debates, encuestas…) para los distintos estilos de aprendizaje y preferencias.
Relevancia: importancia del contenido
En todo momento debe relacionarse el contenido del curso con las metas de los aprendices.
Es decir, hay que hacerles ver que lo que van a aprender les servirá para el futuro.
Una buena manera de conseguirlo es utilizando ejemplos, lecturas y videos relacionados con sus intereses.
Confianza: estimular el éxito
Análogamente, hay que ayudar a los alumnos a ‘creer que pueden’ cumplir con los objetivos y proporcionarles información y apoyo para que triunfen.
A su vez, los aprendices deben controlar su aprendizaje y evaluación para entender que sus victorias resultan del esfuerzo empleado.
Satisfacción: la respuesta a los esfuerzos
Por otro lado, el aprendizaje ha de ser gratificante. Y el premio, de siempre, es una manera de motivar al alumnado.
Hablamos de reforzar los éxitos con elogios que afiancen sus ganas de seguir adelante.
En cualquier caso, el estudiante ha de percibir que el profesor es imparcial y justo, y que los objetivos, contenidos y evaluaciones planteados están en equilibrio.
Dificultades para motivar a los alumnos en e-learning respecto a clases presenciales
Como comentábamos en la entrada de este artículo, motivar al alumnado a distancia es más complejo que hacerlo de manera presencial.
En especial, requiere mucho más del docente en cuanto a esfuerzo y habilidades.
Las dificultades vienen por aquí:
Un material insufrible
En primer lugar, los contenidos que demandan los estudiantes a distancia van más allá de las presentaciones y textos aburridos.
¿Qué tal si los liberas de la agonía ofreciendo contenidos audiovisuales, recursos didácticos variados y actividades colaborativas e interactivas?
¡Apuesta por la calidad!
Escaso contenido práctico y dinámico
Muy con la anterior y verdaderamente fácil de corregir.
Basta con enriquecer las clases con actividades, test de entrenamiento y corrección autónomos y otros ejercicios que les auxilien de los bloques excesivamente teóricos.
Igualmente, puedes usar las tutorías virtuales para motivarlos de manera creativa.
La monotonía en el aula
Una consecuencia de lo comentado hasta ahora y, por suerte, solucionable.
En todo momento debes ser capaz de ofrecer clases ágiles y divertidas donde primen los contenidos prácticos y la participación.
La falta de contacto físico
Luego, para que no echen en falta la cercanía con otros compañeros, hay que favorecer el trabajo en equipo.
En este sentido, puedes realizar foros de debate, dinámicas de grupo y ofrecer tutorías por videoconferencia.
Las inclemencias técnicas
Si conoces del tema, eres un profesor online de pies a cabeza y la plataforma elearning te brinda el soporte humano y técnico pertinente, ya puedes tachar este problema de la lista.
La excesiva flexibilidad del e-learning
Quizás, la libertad con la que cuenta el alumno para hacer su curso cuando quiere de lugar a la ‘inacción’.
Para que esto no ocurra, establece un calendario con fechas y anímalos a completar cada fase.
El profesor
En este punto, no solo hacemos referencia al rol del profesor como ese guía que ofrece clases bien adaptadas a la metodología a distancia y tiene una actitud intachable.
También, aludimos a los cambios constantes de profesorado. Que el alumno tenga que adaptarse a sustituciones frecuentes de los docentes, reduce el interés, como poco.
Consejos sobre cómo motivar a los alumnos en la formación a distancia
Sé innovador y creativo
Básicamente, aprovechando las herramientas que las TIC ponen a tu disposición.
Expón los objetivos de forma clara y concisa
Tanto al comenzar el curso como para introducir un tema, es necesario compartir un archivo detallado de los contenidos, objetivos y metodología del mismo, y donde puedan observar el sistema de evaluación que vas a aplicar.
Emplea metodologías diversas
Cada alumno es diferente y responde de manera distinta.
Así pues, sería interesante mezclar actividades escritas y orales a resolver en grupo o de forma individual.
De igual modo, plantear ejercicios audiovisuales que encajen con cualquier perfil y estilo de aprendizaje.
Fomenta la curiosidad de tus alumnos
En otras palabras, abriendo temas llamativos que causen interés o intriga, lanzando preguntas por el foro o enviándoles links con artículos relacionados con el curso.
Da feedback a sus aportaciones
Esto es, hacerles llegar la valoración sin demora cada vez que entreguen un proyecto o participen de una actividad.
El objetivo es conseguir que aprendan de sus aciertos y errores.
Cuida la comunicación verbal y no verbal
Tu apariencia física y semblante puede contagiarles de muchísima ilusión. Si muestras cansancio o desgana, no esperes que se sientan motivados.
Asimismo, es necesario atender al escenario desde el que se impartirá la clase y cerciorarse de que el sonido, la imagen y la iluminación son los idóneos.
Dedica tiempo a hablar con los estudiantes
Comunícate con ellos por videollamada, chat o mail y crea una relación.
Desde luego, serás mucho más significativo si eres atento, cercano y si les ayudas a conectar sus experiencias con lo que han de estudiar.
Otras ideas sobre cómo motivar a los alumnos
La participación es clave en el éxito de un curso y hay muchos trucos a usar para potenciar la interacción de los alumnos en el e-learning.
Sin ir más lejos, estas sugerencias funcionan de diez:
- Crea grupos para realizar actividades con la idea de que se relacionen, apoyen y expresen sus opiniones.
- Propicia un ambiente cómodo , donde no de cabida la burla y sí la equivocación, para que no sientan vergüenza o timidez.
- Ofrece tiempos sensatos para resolver una actividad de manera adecuada y sin presión.
- Haz preguntas a lo largo de la exposición del tema para que se mantengan despiertos. ¡Evita los monólogos!
- Promueve la participación a la hora de aclarar dudas. Es decir, que sean los propios compañeros quienes resuelvan las cuestiones de un alumno.
- Antes de avanzar en una nueva cuestión, repasa lo abordado con anterioridad para que no les cueste coger el hilo y estén abiertos al contenido siguiente.
- Efectúa pausas para que despejen la mente y no se pierdan durante la exposición.
Actividades para motivar a los alumnos en clases virtuales
¡Arriba las actividades lúdicas!
Finalmente, para que los aprendices participen en clase, no podíamos dejar de hablar de las actividades y dinámicas para motivar a los alumnos.
Hablamos de proponer ejercicios de expresión libre, que resulten excitantes y ayuden a los estudiantes a profundizar en las relaciones con los compañeros.
En nuestro blog encontrarás 10 ejemplos de dinámicas de grupo online efectivas en e-learning que podrás poner en práctica durante el curso.
También existen otras actividades excelentes para romper el hielo y hacer que los alumnos se sientan a gusto, se conozcan e interactúen, algo clave en una formación a distancia.
Nos remitimos a los icebreakers que, como su propio nombre indica, son dinámicas con las que se busca ‘romper el hielo’ y socializar.
Por otra parte, puedes crear proyectos de realidad aumentada con programas como Aumentaty, ya que los trabajos realizados forman parte de una red social donde los alumnos podrán ver y modificar tus creaciones.
Y otra idea más de cómo motivar a los alumnos pasa por aplicar el mobile learning.
El aprendizaje a través de juegos y aplicaciones es muy beneficioso (y divertidísimo) para asimilar conocimientos. Un claro ejemplo es Quizlet.
Adicionalmente, puedes sugerir libros electrónicos, apps educativas y pódcast de referencia.
Del mismo modo, organizar juegos en vivo mediante videoconferencias o celebrar concursos tipo trivial para que tus alumnos adivinen. Kahoot es genial para esto último.
¿Cómo motivar a los alumnos ‘de verdad’?
Todas estas ideas son estupendas para cualquier temática y nivel de dificultad, pero para ponerlas en práctica, es crucial contar con una buena plataforma educativa.
Por ello, asegúrate de usar una herramienta con la que sea posible fomentar la participación en el aula y motivar a los alumnos a distancia.