Empresas que crecieron gracias al e-learning: casos reales y aprendizajes clave

Empresas que crecieron gracias al e-learning
Tabla de contenidos

¿Puede la formación online transformar de verdad a una empresa? Muchas compañías y organizaciones ya lo han comprobado y verificado con resultados, sí, es posible mejorar integrando el e-learning en la formación corporativa.

Más allá de reducir costes y ser una opción más flexible, la formación online ha ayudado a muchas empresas a mejorar la productividad, acelerando la integración de nuevos equipos y reteniendo talento.

Existen ejemplos de e-learning en empresas internacionales que lograron resultados gracias a la formación online, desde multinacionales que multiplicaron la productividad de sus equipos hasta compañías que redujeron la rotación de personal o estandarizaron procesos en tiempo récord, y nosotros vamos a explicarte cómo lo hicieron para que puedas aplicarlo en tu negocio.

Casos de éxito de e-learning en empresas

Casos de éxito de e-learning en empresas

Si tienes dudas sobre cómo digitalizar tu negocio o no sabes cómo la formación online para empresas podría beneficiarte, una buena forma de empezar es mirar hacia atrás y analizar cómo lo hicieron otras compañías y qué resultados obtuvieron.

En estos casos de éxito de e-learning corporativo, las empresas apostaron por la formación online como herramienta para seguir creciendo y estos fueron los resultados:

Google

Cuando Google quiso asegurarse de que sus empleados siguieran siendo referentes en liderazgo, productividad y, por supuesto, inteligencia artificial, entendieron que la formación continua era parte de la respuesta. Crearon Grow with Google, con contenidos de e-learning actualizados constantemente y accesibles para todos sus equipos y abierto al público general.

Otros de los programas de capacitación de Google son Teach at Google, que integra a exprofesores al equipo, g space, que forma a estudiantes y profesionales en tecnología, g career development, que desarrolla habilidades de liderazgo en responsables de equipos y Googler to Googler, donde empleados enseñan a otros empleados temas técnicos, habilidades blandas y liderazgo, promoviendo una cultura de aprendizaje colaborativo.

Amazon

¿Cómo se capacita a más de un millón de empleados y vendedores ubicados por todo el mundo? Amazon encontró la respuesta en el e-learning. Desarrollaron Amazon Learn, con programas de formación que podían llegar a cualquier rincón, en cualquier horario.

Starbucks

Una de las mayores obsesiones de Starbucks es que cada cliente viva la misma experiencia esté en la cafetería que esté. Para lograrlo, implementaron un sistema de e-learning siguiendo un modelo 70 20 10 que permitió entrenar de manera homogénea a todos sus baristas en atención al cliente y preparación de bebidas.

Walmart

Walmart entendió que las primeras impresiones cuentan. Por eso lanzaron Walmart Academy, un sistema de onboarding para nuevos empleados que combina formación online y presencial para que cada miembro del equipo se sienta preparado desde el primer día.

IBM

En un sector donde no hacer nada es quedarse atrás, IBM decidió implementar rutas de aprendizaje personalizadas y adaptativas para sus equipos. El objetivo era actualizar competencias clave a la velocidad que exige la innovación tecnológica.

Airbnb

En Airbnb vieron como la experiencia de cliente dependía de la preparación de sus anfitriones, repartidos por todo el mundo. Crearon una plataforma de formación online accesible 24/7, con contenidos claros sobre hospitalidad, seguridad y atención.

Adecco

Adecco no solo buscaba capacitar empleados, sino también mejorar la empleabilidad de miles de candidatos. Apostaron por programas de upskilling en soft skills vía e-learning, permitiendo que más personas accedieran a formaciones que antes eran inaccesibles.

¿Qué tienen en común estas empresas?

¿Qué tienen en común estas empresas?

Estas empresas que utilizan e-learning lo vieron como una inversión que podía transformar su negocio. Supieron medir el impacto con indicadores reales como productividad, retención y satisfacción y adaptaron sus programas a las necesidades específicas de sus trabajadores y clientes.

Pero, ¿qué hicieron diferente? La respuesta está en varios factores que compartieron independientemente del tamaño de la empresa o el sector. Estas fueron las mejores prácticas de e-learning en estas empresas:

Una estrategia clara de formación continua

No improvisaron. Improvisar es uno de los mayores errores de la digitalización, pero estas empresas contaban con una hoja de ruta y una planificación clara alineada con sus objetivos de negocio. Definieron qué habilidades necesitaban potenciar, cómo medir los resultados y cómo mantener actualizados los contenidos.

Plataformas adaptadas a su cultura y objetivos

Buscaron plataformas de e-learning que pudieran personalizarse para reflejar su cultura y valores y cubrieran sus necesidades concretas. Esto permitió que la formación conectara mejor con sus equipos, fomentara el sentido de pertenencia y se integrara de manera mucho más natural en su día a día.

Evaluación constante del impacto formativo

Una empresa que usa el e-learning con éxito siempre mide el impacto de sus programas de formación. Analizaron datos como productividad, tiempos de onboarding, retención, satisfacción del cliente y más. Esta evaluación constante les permitió ajustar los contenidos, mejorar la experiencia formativa y demostrar el retorno de la inversión.

Un aliado tecnológico confiable

El éxito del e-learning no depende solo del contenido, sino también de contar con un aliado tecnológico confiable que se adapte a cada caso. Por ejemplo, IBM o Amazon trabajaron con partners capaces de acompañar su rápido ritmo de crecimiento, asegurándose de que la formación estuviera siempre disponible y actualizada.

En este sentido, las plataformas de e-learning como evolCampus, pensadas para organizaciones que quieren digitalizarse de forma personalizada y profesional, son claves para convertir la formación digital en empresas en un motor de crecimiento.

¿Y qué pasa con las empresas que no digitalizan su formación?

No todas las empresas deciden dar el paso hacia el e-learning. La digitalización no siempre es la mejor opción para todas las organizaciones, pero quedarse solo con la formación presencial también tiene sus consecuencias.

Si aún tienes dudas sobre qué conviene más a tu empresa, si la formación online o la presencial, aquí te dejamos una comparativa rápida para que puedas ver lo que supondría apostar por una modalidad u otra.

Formación Presencial Formación Online
Onboarding
Onboarding Más lento, variable según el formador. Rápido, homogéneo y escalable.
>Retención de talento
Retención de talento Menor motivación y desarrollo y más rotación. Mejor engagement y oportunidades de crecimiento
Costes
Costes Altos y poco visibles (traslados, personal, material). Más bajos y medibles a largo plazo.
Adaptación al cambio.
Adaptación al cambio Contenidos obsoletos con facilidad. Actualización ágil y continua.
Consistencia
Consistencia Formación desigual entre equipos o regiones. Formación unificada y estándar para todos.

Cómo puedes aplicar este modelo de éxito en tu empresa

Ahora que ya has podido comprobar cómo el e-learning ha ayudado a muchas compañías a crecer y a tener éxito, es hora de aplicarlo en tu empresa, pero, ¿cómo implementar el e-learning corporativo? Lo importante es tener un plan claro, poder medir y analizar el cambio y contar con una plataforma de e-learning adecuada.

3 pasos para iniciar un plan de e-learning eficaz

Para empezar a crear un curso online, deberás seguir estos 3 pasos principales:

Claves para medir impacto y retorno

Define métricas e indicadores desde el principio, como retención de talento, reducción de errores, tiempos de onboarding o productividad. Puedes utilizar encuestas, no solo para evaluar contenidos, sino también para conocer el engagement y detectar oportunidades de mejora.

Cualquier empresa que haya implementado un plan de formación e-learning deberá relacionar estos resultados con objetivos de negocio, demostrando cómo la formación online ha contribuido a metas como mejorar ventas, optimizar procesos o reducir costes.

Cómo elegir una plataforma LMS adaptada a ti

Para escoger la mejor plataforma de e-learning, deberás tener en cuenta aspectos como su escalabilidad, flexibilidad y personalización. Escoge una herramienta que pueda adaptarse a tus cambios, crezca contigo y te permita personalizar el contenido y el diseño para adaptarlo a tu empresa.

Otros elementos que tendrás que considerar son el soporte técnico, las actualizaciones y las opciones de análisis y reportes, además de las integraciones con otras herramientas de tu empresa, como sistemas de RRHH o intranets.

Cómo funciona evolCampus

evolCampus, la plataforma LMS de EvolMind, reúne todos los requisitos imprescindibles de una plataforma de e-learning en un mismo lugar. Con ella podrás crear cursos y rutas de aprendizaje personalizadas y adaptadas a la cultura de tu organización para que la formación no sea genérica.

Podrás medir datos como la participación, el progreso y los resultados de los cursos, facilitando la relación entre los indicadores de formación y los objetivos de negocio de tu empresa, ayudándote a ver los resultados de una forma mucho más clara.

Es una herramienta escalable, podrás empezar con un equipo pequeño y crecer hasta llegar a formar a miles de empleados en distintas ubicaciones, haciendo muy fácil el acceso y la actualización de contenidos.

Además, podrás integrarla con otros sistemas y software de tu empresa y cuenta con funcionalidades extra como evolMentor, un tutor virtual para acompañar a tus empleados durante toda la formación.

FAQS sobre el e-learning en empresas

FAQS

¿Qué empresas han implementado planes de formación e-learning con éxito?

Empresas como Google, Amazon, Starbucks, Walmart, IBM o Airbnb son ejemplos claros de cómo un plan de e-learning bien diseñado puede mejorar la productividad, reforzar la retención de talento y mejorar la experiencia de sus clientes.

¿Cuál es el impacto del e-learning en empresas?

El e-learning puede reducir los tiempos de onboarding, mejorar la calidad del servicio al cliente, aumentar la productividad y reforzar el compromiso del equipo. Además, permite formar a más personas con menos recursos, lo que acelera la adaptación a cambios del mercado

¿Cómo empezar a aplicar e-learning en mi empresa?

Empieza por definir objetivos claros, como qué quieres mejorar con la formación. Después, diseña un plan alineado con tu cultura y necesidades. Escoge una plataforma LMS flexible y confiable y lanza un programa piloto para probar, ajustar y escalar de manera progresiva.

¿Qué ventajas ofrece el e-learning frente a la formación tradicional?

Algunas de las ventajas del e-learning para empresas son la posibilidad de escalar la formación a muchas personas en distintos lugares, con flexibilidad para aprender en cualquier momento y un menor coste al eliminar gastos en viajes o logística. Además, la facilidad para actualizar contenidos constantemente y medir el avance y el engagement de los empleados.

¿Cómo saber si el e-learning está funcionando en mi empresa?

Para medir el ROI y saber si tu plan de e-learning está funcionando bien, define métricas claras desde el principio, analiza datos de participación y progreso, recoge la opinión de los empleados con encuestas y compara estos resultados con indicadores de tu negocio, como productividad o retención.

Comparte si crees que puede gustarle a alguien ¡Gracias! 😊

Facebook
Twitter
LinkedIn
0 0 votes
Article Rating
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

¡Ey!, esto también puede interesarte...

Comienza a impartir formación online con el mejor LMS

El sistema más sencillo con todo lo que necesitas