Cómo elegir plataforma LMS es la pregunta que todo profesional interesado en desarrollar su actividad dentro de la formación online se ha hecho en alguna ocasión.
Hoy en día, dicha modalidad vive su momento de gloria, lo que ha propiciado la aparición de numerosas plataformas LMS para dar soluciones a medida.
Desde luego, el hecho de decantarse por una u otra condicionará el éxito de un proyecto y su viabilidad.
Por esta razón, a lo largo de este post ahondaremos en las claves y requisitos que necesitas conocer antes de lanzarte a la piscina.
¡No esperes más y toma nota!
¿Qué tener en cuenta en el momento de desarrollar el e-learning?
A la hora de abordar el e-learning es crucial que contemples el ecosistema de aprendizaje.
¿Y qué engloba?
Todo.
Desde la tecnología para el aprendizaje o el contenido a impartir, hasta la cultura y estrategia e-learning de tu centro formativo u organización.
Lógicamente, son muchos los factores a considerar antes de desarrollar el e-learning y elegir plataforma LMS.
Sin ir más lejos, hay variables económicas y de gestión, como puede ser el conocimiento exhaustivo del entorno virtual por parte de tus recursos de personal (más aún si no has hecho e-learning con anterioridad). Además del soporte técnico y humano que necesitarás para desarrollar tus cursos con normalidad.
Sin la menor duda, estas dimensiones organizativas y económicas influirán en el rumbo de tu proyecto.
Al mismo tiempo, también has de atender a cuestiones pedagógicas y tecnológicas.
De un lado, muy relacionada con el diseño instruccional y con los distintos participantes de la formación, encontramos la vertiente pedagógica del proyecto. Esta tiene suma importancia al crear materiales con una buena base didáctica y total calidad.
Por otra parte, tenemos al profesor online y su papel como instructor, guía y dinamizador de la formación a distancia.
Recuerda que es inconcebible que este perfil carezca de fuertes competencias digitales y pedagógicas, ya que son necesarias para dar clases acordes a esta metodología y para comunicarse con los alumnos a través del ordenador.
Y, por supuesto, hay que analizar a fondo a los aprendices para saber quiénes son y sus razones y preferencias de formación.
¿Y qué sería del e-learning sin las herramientas que lo hagan posible?
En este caso, cobra relevancia la tecnología involucrada en la capacitación online, como son los recursos básicos (ordenador, internet…) y la plataforma elearning.
A continuación, profundizaremos en esta última, ya que es soberana para gestionar e impartir la formación online de forma adecuada.
¿Cuáles son los requerimientos para tener una plataforma en línea?

En el ambiente empresarial o institucional actual, el entorno de aprendizaje virtual se convierte en la columna vertebral para la capacitación y el desarrollo de las personas.
Y, como imaginarás, tu decisión repercutirá en tus beneficios e imagen durante mucho tiempo.
No obstante, aunque de entrada puede parecer difícil elegir plataforma LMS, los requisitos que has de valorar deberían depender, casi en exclusiva, del uso que quieras hacer de ella.
Es decir, no es necesario que la herramienta venga sobrada de prestaciones, sino que cuente con aquello que ‘de verdad’ va a hacerte falta.
En consecuencia, aspectos como la interfaz, la estabilidad, la creación y presentación de los contenidos y todo el tema de la interacción con los alumnos ha de ser viable y facilísimo. Ya de ahí para arriba, suma cuanto quieras, pero los mínimos han de estar. De lo contrario, no tendrás mucho que hacer.
Por otro lado, será primordial que conozcas los tipos de plataforma que pueden convenirte.
Así pues, previo a elegir plataforma LMS, plantéate el tiempo y los conocimientos que tienes para dedicarle. Ese ejercicio te ayudará a declinarte por una de código libre o una comercial SaaS.
En concreto, una de código libre, necesitarás instalarla en un servidor propio y contratar a programadores para las configuraciones. También la puesta en marcha y el mantenimiento pueden resultarte costosos.
En cambio, con una solución en la nube no tendrás que preocuparte de la instalación y la tendrás operativa desde el primer día.
Infórmate bien, estudia las ventajas y desventajas, habla con los proveedores y prueba aquellas soluciones aparentemente afines a tus necesidades (reales).
De esta manera, estarás en condiciones de elegir plataforma LMS.
¿Qué características considerar para la elección de una LMS?
Como adelantábamos, dependerá de quién seas y qué necesites.

¿Quién eres?
En primera instancia, para elegir plataforma LMS tendrás que tener en cuenta tu perfil de negocio.
Por tanto, si eres una academia, centro formativo o escuela de negocios, es muy probable que tengas prioridades distintas a las de una empresa u organización.
Si este es tu caso, es posible que primes:
- Matricular desde la web de tu centro
- Facilidad de uso (cero dificultad y esfuerzos)
- Productividad, en cuanto a herramientas de comunicación y seguimiento
- Vigilar el progreso y el rendimiento del curso (encuestas, informes…)
- Otorgar diplomas y titulaciones
Por su parte, si eres una empresa, consultora, fundación o asociación, a la vez, precisarás:
- Rentabilidad, respecto a ofrecer formación bonificada 100 % adaptada a FUNDAE (Antigua fundación Tripartita)
- Agilidad para conseguir la transferencia de los trabajadores al puesto de trabajo lo más rápido posible
- Posibilidad de crear cursos según la cartera de clientes
- Opción de personalizar el campus por clientes (con su imagen corporativa)
- Alternativas para visualizar resultados (informes) que trasladar a tus clientes
En definitiva, será determinante que el proveedor que elijas sepa dar respuesta a las exigencias de tu negocio.
¿Qué quieres realmente?
Reflexiona sobre esto.
En primer lugar, plantéate qué plataforma resolverá tus necesidades.
Luego, qué herramientas e instrumentos precisas encontrar en ella (sí o sí).
Por último, piensa cómo te gustaría que funcionara.
En este sentido, podrías hacerte estas preguntas:
- ¿Vas a administrar tú la plataforma o te gustaría despreocuparte y dejarlo en manos del proveedor?
- ¿Prefieres un compromiso de pago sin permanencia para que puedas marcharte cuando desees?
- ¿Cómo piensas gestionar la formación? ¿Y las matrículas?
- ¿Cuántos cursos vas a impartir y a qué número de alumnos? ¿Y si estos crecen o todo lo contrario?
- ¿Necesitarás mantenimiento y soporte? ¿Cuánto tendrás que pagar por ello?
¡Hay tantos interrogantes como necesidades!
En cualquier caso, insistimos en que es esencial que contrates aquella que tenga lo que te hace falta.
Claves para elegir una plataforma e-learning fácilmente

¿Cómo elegir la plataforma LMS para el desarrollo de un curso virtual?
Al menos, trata de interesarte por alguna que asegure esto:
Usabilidad a tope
Cuando vayas a elegir plataforma LMS ten presente lo más básico: que sea sencilla y fácil de usar.
Es decir, la navegación debe de ser muy intuitiva y sin barreras para facilitar el manejo de la herramienta a cualquier tipo de usuario.
Como habrás comprobado con los años, las webs siguen siempre unos estándares de diseño y estructura.
Al respecto, es fundamental contar con un LMS actualizado y similar a lo que los usuarios observan día a día en las diferentes páginas que consumen.
En suma, esa comodidad y afinidad en el entorno formativo mejorará considerablemente la curva de aprendizaje.
Productividad al máximo
Aquí entran en juego:
- La creación de contenidos fáciles
- La inscripción de alumnos
- Las herramientas para comunicar o resolver dudas
- Los instrumentos para controlar el progreso, evaluar, analizar y medir logros
Todos conocemos del potencial del Big Data en la actualidad para la estrategia de diversas organizaciones.
Por ello, es un plus contar con una plataforma que genere informes y estadísticas lo suficientemente minuciosas como para tomar decisiones acertadas.
Flexibilidad a futuro
Otro punto a analizar al elegir LMS es la flexibilidad que ha de tener para cubrir tus necesidades actuales y anticiparse a las venideras.
Es vital que permita agregar o eliminar herramientas y recursos en función de los contenidos, los canales y los reclamos del usuario.
Escalabilidad por si creces
Esa es la idea, ¿no es cierto?
Por este pretexto, es interesante elegir una plataforma LMS que pueda albergar un número ilimitado de cursos y usuarios.
Pongamos por caso que tienes un cliente que quiere aventurarse en la formación online para sus empleados y, a priori, no requiere de mucha capacidad, a pesar de contar con una gran plantilla.
Pero ocurre que su proyecto formativo crece y ya tiene todo el tinglado montado. ¿Y entonces?
Para anticiparse a situaciones como esta, quizás es mejor pronosticar a tiempo.
Seguridad (mucho más que en datos)
En esta ocasión, debes tener en cuenta tres aspectos:
- La salvaguarda de tus datos y, por ende, los de tus usuarios: el campus virtual ha de estar provisto de todas las medidas de seguridad y cumplir con la ley de protección de datos.
- El resguardo de los contenidos: limitar la descarga o impresión a usuarios exclusivos del curso.
- La uniformidad del servicio: la plataforma ha de funcionar con normalidad, sin caídas ni amenazas.
Soporte tecnológico y e-learning
Asimismo, la plataforma LMS ha de contar con un excelente equipo humano (técnico y pedagógico) capaz de resolver cualquier tipo de problema o duda que pueda surgirte.
Y si esta ayuda la recibes a través de diferentes vías, fenomenal.
Actualizaciones frecuentes
¿Cómo será la plataforma en unos años?
Si el proveedor realiza mejoras constantes, no te quedarás obsoleto.
Comprueba que la puesta al día esté fundamentada en las oportunidades que surgen en el sector tecnológico, en el e-learning y fruto de la convivencia de sus clientes con la plataforma.
Y, aparte, cuida de no tener que pagar con cada actualización que haga.
Estandarización e integraciones
De igual manera, aconsejamos observar las posibilidades de integración con otras herramientas.
En particular, para matricular a los alumnos en los cursos de forma automática o desde tus programas de trabajo y para hacer videoconferencias.
Igualmente, la plataforma de aprendizaje ha de estar totalmente estandarizada y, como mínimo, ser compatible con el formato Scorm, el estándar de e-learning más recurrido.
La utilización de estándares permite la visualización de materiales y cursos creados con cualquier herramienta informática. También, la posibilidad de disfrutar de un surtido de idiomas, por citar algunos beneficios.
¿Cuáles son las principales plataformas de e-learning?

Aunque las mejores serán las que respondan a lo que necesitas, en el post, elegir la mejor plataforma elearning en 2022, encontrarás una comparativa que puede ayudarte a decidir.
Sea cual sea tu decisión, ponte en buenas manos y asegúrate de que tu proveedor sea fiable y te proporcione un servicio seguro y sin fisuras.
¡Sigue este itinerario para elegir plataforma LMS!
- Compara plataformas, los beneficios e inconvenientes de unas y otras en función de lo que buscas (y cuidado con la letra pequeña de algunas).
- Haz una selección y conoce qué ofrecen los distintos modelos.
- Prueba a fondo. Que no te distraiga la primera impresión o lo que pueda venderte un comercial o un catálogo. Averigua si, en efecto, hace lo que promete y tiene lo que quieres.
Ahora que ya sabes qué examinar para elegir una plataforma LMS, es momento de que conozcas evolCampus.
Se trata de un escenario que aúna lo comentado y se acomoda a cualquier organización y a sus docentes y alumnos.