Si a día de hoy buscas en internet una plataforma para crear cursos online, puedes pasar varias horas perdido entre decenas de resultados. Sin embargo, en cuanto profundices en cada una de ellas, te sorprenderá que pocas tienen las características de plataforma e-learning básicas.
Potencia, capacidad de almacenamiento, soporte técnico o sencillez de uso, entre otras, son funcionalidades esenciales que has de encontrar para que tu proyecto prospere.
Empresas, centros formativos o consultorías necesitan a diario impartir formación a sus empleados o alumnos y se encuentran con el handicap de no saber cuál elegir.
Una buena solución es realizar una comparativa y averiguar, con ello, cuál es la mejor plataforma e-learning para tu tipo de negocio. Y no es nada difícil si conoces las que destacan en el mercado y las valoras según el uso que quieras darle.
Ventajas y desventajas de las distintas plataformas e-learning
En primer lugar, debes decidir si optar por una plataforma LMS de código abierto o una comercial (SaaS).
La mejor plataforma e-learning para personalizar al máximo
Una plataforma e-learning de código libre se caracteriza por tener el código abierto, por lo que puedes descargarlo e instalarlo en un servidor propio y realizar casi cualquier cosa. Eso sí, debes saber cómo o contratar los servicios de alguna empresa que se dedique a ello para que efectúe las configuraciones precisas.
Este tipo de herramientas tampoco ofrecen soporte directo para dudas y problemas más allá de los foros o blogs de ayuda de la comunidad online.
A pesar de lo anterior, la ventaja que tienen, si eres programador o posees conocimientos avanzados, es que puedes personalizarla a medida.
La mejor plataforma e-learning si deseas operatividad al instante
Por su parte, con una plataforma comercial pagas por el uso que haces de ella. La mayoría cobran por el total de alumnos que estudien en el campus, algunas tienen un coste de mantenimiento aparte y otras poseen métodos de pago relacionados con el número de cursos, permanencias, etc.
La principal ventaja es la inmediatez, ya que en cuanto la contratas, la plataforma está operativa y lista para usar, por no requerir instalación ni precisar dependencia a nivel técnico. Y, a diferencia de las de código abierto, el equipo de soporte puede resolver tus dudas o problemas de forma directa, por mail o mediante sistema de tickets.
El mayor inconveniente de estas plataformas comerciales es que son lo que ves; no puedes hacer desarrollos a medida y si la herramienta no se ajusta a lo que necesitas para impartir tus cursos online, no son la mejor opción para tu empresa o centro de enseñanza.

¿Cuál es la mejor plataforma e-learning, entonces?
Averiguarlo es muy sencillo.
La mejor plataforma e-learning ha de ofrecerte soluciones en relación con estos puntos:
- Administración de la plataforma
- Comunicación con el alumnado
- Gestión de los contenidos y cursos
- Posibilidad de trabajo en grupo
- Evaluación del progreso
Y no olvides elegir un proveedor que…
- Trabaje con clientes afines a tu proyecto y te inspire confianza
- Conozca de primera mano las necesidades y requerimientos de las personas que se dedican al sector e-learning
- Te permita probar de forma gratis la plataforma antes de contratarla
Ahora que sabes a dónde hay que mirar, ¿qué tal si estudias las más importantes?
Aquí tienes cinco grandes plataformas e-learning. Valora estas opciones y elige la más idónea para tu proyecto.
1- evolCampus

evolCampus es una plataforma en la nube lista para usar y fácil de manejar por cualquier usuario, sin necesidad de formación previa o manuales.
Ha evolucionado desde 2006 hasta alcanzar 20 países y más de 1000 clientes a nivel internacional: empresas, asesorías, centros de formación, escuelas de negocios, asociaciones y colegios, entre otros
Ventajas evolCampus
- Interfaz segura, sencilla e intuitiva
- Pago mensual según número de alumnos, mantenimiento y mejoras gratuitas
- Soporte directo por email y teléfono
- Sin límite de cursos, usuarios y herramientas para formación síncrona o asíncrona
- Matriculación masiva y desde la web
- 100 % adaptada a FUNDAE (Antigua fundación Tripartita Empleo España)
Desventajas evolCampus
- No dispone de app móvil (aunque la plataforma puede utilizarse desde cualquier dispositivo)
- Al ser de código cerrado no cuenta con desarrollos a medida
2- Moodle
Es, posiblemente, la plataforma virtual de código abierto más empleada en el mundo.
Su principal punto fuerte es, a la vez, una de sus mayores debilidades, ya que al ser código abierto ofrece grandes problemas de seguridad; no obstante, la comunidad de Moodle no tarda en parchear o sacar actualizaciones en este sentido.
Ventajas
- Código abierto que permite desarrollos a medida
- Una gran comunidad que ha generado cientos de plugins (complementos) para utilizar
- Muchas opciones de configuración
- Es gratuita, no pagas por los alumnos que estudien en ella
Desventajas
- Usabilidad complicada por exceso de opciones, tanto para la creación de cursos online por parte de la empresa, como para el alumno
- Requiere de formación previa, conocimientos informáticos avanzados para su instalación y puesta en marcha o de la subcontratación de terceros
- Interfaz gráfica no amigable
- No ofrece soporte para solventar los problemas y dudas del día a día y hay que 'buscarse la vida' en la comunidad en línea.
3- Chamilo
Chamilo es una plataforma de formación online creada en 2010 y que ha alcanzado un numeroso grupo de clientes, pero sin llegar al nivel de Moodle.
La simplificación frente a su competidor le ha hecho ganar terreno en los últimos años.
Ventajas
- Código abierto que permite desarrollos a medida
- Una comunidad online con bastante ayuda
- Curva de aprendizaje e interfaz amigables
- Algo más sencilla en su uso que Moodle
- Es gratuita
Desventajas
- Requiere de conocimientos informáticos avanzados para su instalación y puesta en marcha o de la subcontratación de ellos
- No cuenta con equipo de soporte para atender dudas y problemas. Hay que recurrir a la comunidad online para encontrar soluciones
- Ofrece muchas menos opciones de configuración que Moodle
- No está en la nube, por lo que necesita de un servidor donde alojarla y limita el manejo de la plataforma desde cualquier lugar
4- Blackboard
Blackboard es una de las plataformas LMS más antiguas.
Muy usada por grandes instituciones por su potencia y conectividad con otros software, pero también la menos económica de las plataformas e-learning de esta comparativa.
Ventajas
- Conectividad con gran cantidad de CRM y otros software de gestión
- Muchos años en el mercado y un buen equipo de personal en más de 90 países
- Dispone de muchos servicios de consultoría y asesoramiento basados en la experiencia
- Varios tipos de plataforma según su uso
Desventajas
- Poco adaptable a empresas y centros medianos o pequeños
- Usabilidad y sencillez mejorables
- Precio alto, con pago por instalación y por uso
5- LMS de WordPress
Se trata de una serie de plugins que WordPress pone a tu disposición para convertir tu página en una plataforma LMS. En su gran mayoría son gratuitos. ‘LearnPress’ es uno de los más populares.
Ventajas
- Completamente conectable con una tienda WordPress de cursos
- Los conocimientos necesarios para ponerlos en funcionamiento se basan en WordPress, que cuenta con numerosos tutoriales y ayudas
- Muy compatible con estándares de educación
Desventajas
- Requiere de la instalación previa de WordPress y los plugins necesarios
- Muy orientado a 'solo estudio', con pocas opciones de ejercicios, informes, y administración de grupos de alumnos
- Muchas limitaciones de usabilidad y diseño al ser un plugin dentro de WordPress
Encuentra la mejor plataforma e-learning de un vistazo
Ahora que cuentas con una buena base, que conoces las claves para escoger tu plataforma y los beneficios y desventajas de los distintos tipos de soluciones, visualiza esta tabla y sal de dudas.

Y si te apetece probar esta plataforma e-learning para empresas y centros formativos, empieza ahora tu prueba gratuita.