Actualmente, el aprendizaje en línea sigue experimentando una expansión sin precedentes y se espera un crecimiento de un 14% anual.
En gran medida, la pandemia dio a conocer a las instituciones que el e-learning, aparte de ser flexible y accesible a nivel global, con los beneficios que conlleva, no es tan complicado como imaginaban.
Sin embargo, es cierto que conforme el e-learning crece, también lo hace el riesgo de violaciones de datos y robo de identidad de los estudiantes. Y, en este contexto, la seguridad de las credenciales digitales se vuelve más crítica que nunca.
Como sabes, un diploma o certificación no deja de ser un PDF completamente modificable, incluso con programas gratuitos. Entonces, ¿cómo podemos garantizar que las credenciales que obtienen los estudiantes tras completar sus cursos en la plataforma elearning son seguras y legítimas?
Aquí es donde entra en juego la tecnología blockchain.
Con la adopción del blockchain en la educación, cualquier centro formativo o institución puede preservar la autenticidad e integridad de sus certificados, a la par de ofrecer a los alumnos una forma fiable y conveniente de demostrar sus logros académicos.
¡Sigue leyendo!
Tecnología Blockchain: qué es

La tecnología blockchain en el e-learning sirve para registrar y autenticar de forma segura los logros académicos alcanzados por los alumnos que cursan sus estudios en entornos virtuales de aprendizaje.
Sin adentrarnos en los detalles técnicos y aplicaciones, podríamos decir que blockchain es como una inmensa base de datos formada por bloques de información conectados entre sí.
La particularidad es que, en vez de estar centralizados en un solo lugar, los datos se distribuyen y replican en ordenadores dispersos por todo el mundo. Por tanto, como cada ordenador tiene una copia idéntica de la base de datos, tras añadir un registro a ella, es casi imposible que sea modificado, ya que requeriría el consenso de toda la red.
Qué significa emitir diplomas y certificados Blockchain

Más allá del valor que pueda tener un diploma para acreditar unos conocimientos o destrezas frente a un tercero, es un condicionante clave para las empresas a la hora de reclutar empleados o fijar sus salarios, entre otros asuntos.
Es más, el buen desempeño de un graduado en el mercado laboral de algún modo es un indicador de la calidad de su formación. Y, claro, el propio reconocimiento que coseche en su campo también queda reflejado en la reputación de la institución. Pero ¿qué pasa si alguien presenta un diploma de la escuela de negocios equis y a la hora de la verdad no tiene las capacidades, habilidades ni conocimientos para defender el puesto? ¿Cómo pueden los empleadores e instituciones prevenir tal fraude?
Con la tecnología blockchain, la información del diploma se registra en un “bloque”, en la cadena de bloques, vinculada a un identificador único y a la identidad del individuo.
Gracias a la transparencia y la inmutabilidad que ofrece esta tecnología, los diplomas pueden ser revisados y autenticados con facilidad, eliminando el riesgo de certificaciones falsas.
Además, la descentralización inherente de la cadena de bloques hace que los diplomas o certificados blockchain sean prácticamente inalterables. Como decíamos, cualquier intento de modificar los datos registrados requeriría el consenso de toda la red, por lo que manipularlos parece una tarea imposible.
Beneficios de los diplomas y certificados blockchain en educación

En el momento en que una institución registra una credencial en blockchain, crea un certificado verificable, accesible e incorrupto.
Aunque a continuación mostramos los principales beneficios de los diplomas y certificados blockchain, en este webinar podrás conocer la relación entre tecnología blockchain y e-learning. Un recorrido de la mano de Jordi Estapé, CPO y Cofundador de BLOOCK, Javier Pérez, CEO de EvolMind, Gilberth Araujo, Product Manager de ISOTools | Grupo ESG Innova, y Alex Moga, CEO de METAVERSE UNIVERSITY.
Seguridad y eliminación del fraude académico
Toda la información que se registra en blockchain queda protegida de cualquier intento de hackeo o manipulación. Es decir, al encontrarse almacenada en cadenas de bloques, se vuelve inalterable y verificable.
Por lo tanto, podemos estar seguros de que, si los alumnos intentan falsificar los diplomas o certificados blockchain, serán descubiertos.
Verificación instantánea de la autenticidad de los certificados blockchain

Con la tecnología blockchain, tanto empleadores como instituciones y estudiantes, pueden comprobar si el diploma es auténtico y a quién corresponde. Además, se trata de un procedimiento bastante rápido y sencillo.
Cuando un diploma queda registrado en blockchain, tanto los datos del titular como el resto de información se almacenan en un registro público en la red. De esta forma, las partes interesadas solo tendrían que revisar su autenticidad a golpe de clic en una herramienta de blockchain. Más adelante explicaremos mejor cómo llevar a cabo este proceso.
Accesibilidad y portabilidad sin fronteras
Respaldar las credenciales con blockchain es verdaderamente útil. En realidad, lo es hasta para la formación presencial, porque al final los inconvenientes de un papelito impreso o un PDF digital son parecidos. Pero ¿y si el centro cierra? ¿Y si está de vacaciones?
Los diplomas o certificados blockchain ofrecen una mayor accesibilidad y portabilidad, pues son registros digitales que pueden chequearse sin importar la institución, sus circunstancias o su ubicación.
Blockchain: tecnología para sumar seguridad a las credenciales de evolCampus

“Una de las mayores barreras en la educación en línea es verificar la autenticidad de los diplomas y certificaciones. Existe una industria dedicada a crear diplomas falsos, lo cual socava la credibilidad de las instituciones y genera pérdidas económicas. Gracias a BLOOCK y la tecnología blockchain, nuestra plataforma evolCampus ahora genera diplomas registrados en la cadena, garantizando autenticidad e integridad”.
Javier Pérez, CEO de EvolMind
La protección de los datos y un soporte al cliente ágil siempre han sido parte del ADN de evolCampus. Con anterioridad ya habíamos tomado medidas de seguridad, como la introducción de un código único para cada diploma o los populares QR, pero el inconveniente de la ‘centralización’ seguía estando presente. Siendo los únicos validadores, si la institución o empresa deja de usar la plataforma, poco se puede hacer.
Por eso, hemos formalizado una alianza con Bloock, una empresa española que ofrece servicios de encriptación basados en tecnologías descentralizadas, con la que conseguiremos respaldar las credenciales digitales y establecer un nuevo estándar de autenticidad y fiabilidad en la formación online.
En concreto, hemos activado un servicio de certificación de diplomas sobre redes blockchain, configurable para los grupos que desee la institución, a fin de que los diplomas expedidos queden cifrados y registrados en la red de forma automática.
¿Cómo se validan los diplomas o certificados blockchain?

Una vez el alumno complete el curso, descargue o comparta su certificado, la empresa o institución receptora solo tendría que validarlo en herramientas de validación públicas, como ValidProof.
De esta forma tan sencilla e invirtiendo pocos segundos, se podría corroborar la información del diploma y constatar su originalidad.
La seguridad y la transparencia han de ser los pilares fundamentales de toda organización. Y los registros digitales, como títulos y certificaciones, deben permanecer inmutables y protegidos para resguardar la información en beneficio de los alumnos y las instituciones.