Decidirse a crear una formación virtual es una idea brillante, pero ¿cuánto cuesta crear un curso online? Antes de embarcarte en esta aventura, es importante hacerlo con realismo y conocer de antemano los costes asociados.
Aunque algunas herramientas como las plataformas de e-learning facilitan el trabajo, agilizan el proceso de creación y minimizan costes, hay una serie de gastos que debes tener en cuenta para que tu curso sea rentable. Desde la elección de la plataforma donde alojarás el curso hasta los gastos de creación de contenidos y marketing, deberás considerarlo todo para ajustarte a tu presupuesto.
Sigue leyendo para conocer los factores que afectan al coste, los errores comunes, los gastos ocultos y los mejores consejos para crear un curso online y establecer su precio.
Qué implica crear cursos online

Crear un curso online implica diferentes fases y etapas, cada una de ellas con sus costes asociados e imprescindibles para crear una formación completa y de calidad.
- Planificación de contenidos: uno de los primeros pasos para crear un curso online es la planificación de los contenidos. ¿Qué temas vas a cubrir? ¿Cuál va a ser el nivel de profundidad? Es importante conocer a tu público objetivo para saber qué necesidades tiene, esto puedes hacerlo con encuestas o un focus group.
- Creación y producción del material: una vez ya tengas claros los contenidos que vas a incluir en el curso, es el momento de crear el material. Esto puede incluir guías, documentos, presentaciones o vídeos, así que es probable que necesites contratar servicios de redacción o edición de video. Además de adquirir el material y equipo necesario para producirlo.
- Diseño del curso: el curso debe ser accesible, fácil de navegar y atractivo. Si utilizas un sistema de gestión de aprendizaje, asegúrate de que los materiales que cargas en la plataforma tienen un diseño enfocado en el usuario para que los estudiantes tengan una experiencia de aprendizaje fluida.
- Elección de plataforma: escoge la herramienta donde subirás todo el material y que utilizaran los estudiantes para acceder al contenido. Puedes basar tu elección en factores como el precio o las funcionalidades que ofrecen estas plataformas para crear cursos virtuales.
- Marketing y promoción: cuando tu curso esté listo para su lanzamiento, deberás darlo a conocer. Puedes promocionar tu curso con marketing de afiliados, haciendo publicidad en redes sociales, blogs o email marketing entre otras.
Factores que influyen en la creación de cursos virtuales

La creación de un curso virtual de éxito depende de múltiples variables. Desde la elección de la herramienta de e-learning adecuada hasta la contratación de expertos. Vamos a verlo con más detalle:
La elección de la plataforma de e-learning donde se alojará el curso afectará tanto la experiencia del usuario como a los costes recurrentes y la escalabilidad. Las plataformas para crear cursos online más recomendadas son aquellas que ofrecen una experiencia de usuario fluida, con una interfaz intuitiva. Además, algunas plataformas de cursos online para empresas permiten ser personalizadas para adaptarse a la imagen corporativa de tu organización. Es ideal que tengan compatibilidad con SCORM para poder agregar tus contenidos estandarizados, y la posibilidad de integrar herramientas externas como un software de recursos humanos.
Aparte de esto, otras características muy valorables que, en algunos casos, pueden tener un coste adicional, es que ofrezcan instrumentos de evaluación como tests y supervisión remota de exámenes. Además de herramientas de participación como foros y chats y la posibilidad de emitir certificados.
Otro de los factores que influyen en la creación de un curso es la producción del contenido. Normalmente, se suelen crear módulos diferentes que incluyen materiales en varios formatos como video, audio o texto. Para generar este contenido multimedia puedes contar con la ayuda de profesionales como redactores, diseñadores gráficos o editores de vídeo. O, si lo prefieres, puedes optar por crear los contenidos tú mismo para abaratar costes utilizando herramientas de inteligencia artificial para crear vídeos y escribir textos.
Dependiendo de tu elección, el coste será uno u otro. Por ejemplo, si decides contratar a profesionales, sus honorarios estarán comprendidos alrededor de los 100€ por la creación de un artículo, hasta 500€ por la edición de un vídeo. Si decides optar por herramientas como Tomé para hacer presentaciones o Gradscope para crear cuestionarios, los precios serán más bajos, desde versiones gratuitas hasta 20€ mensuales.
Algunos aspectos que a veces no se tienen en cuenta, al menos al principio, son la creación de campañas promocionales, que en ocasiones requieren la contratación de expertos en marketing digital y los costes de contar con un equipo de atención al cliente para ofrecer soporte a los estudiantes y resolver problemas y dudas.
Como establecer los precios para cursos online
Una de las decisiones que hay que tomar a la hora de crear un curso online es cuál va a ser su precio. El precio que marques afectará tanto a la percepción del valor del curso cómo a tus beneficios y la cantidad de inscripciones que recibas.
Establecer estos precios puede parecer algo confuso y quizás no tengas muy claro cuál sería el precio adecuado para tu curso. Para ayudarte a tomar esta decisión, te recomendamos considerar estos aspectos:
- La competencia: investiga y analiza cuánto cuestan los cursos de la competencia. Tener sus precios como referencia te ayudará a entender cómo está el mercado y a ponerle un precio competitivo a tu curso.
- El valor del contenido: el precio que marques debe ajustarse a lo que ofreces. Si tu curso incluye recursos adicionales a los que ofrece la competencia o es de una temática con una alta demanda, es justificable decantarse por un precio más alto.
- Tu público objetivo: ten en cuenta cuál es tu público objetivo y a qué clase de personas va dirigido tu curso, no es lo mismo un curso enfocado a estudiantes universitarios que a profesionales en busca de adquirir nuevas habilidades.
- El tiempo y coste de producción: tener presente cuánto cuesta crear un curso online y el tiempo invertido en su creación del curso también deben influir en el precio final. Un curso bien trabajado y de calidad suele tener un precio más alto, reflejando todo el trabajo y esfuerzo que hay detrás.
Aparte de todo esto, el precio del curso también puede variar según el tipo de curso. Es muy común encontrar diferentes precios para formaciones sobre una misma temática, pero de diferentes niveles.
- Nivel introductorio: estos cursos virtuales están enfocados a principiantes, con contenidos básicos y generales sobre la temática, por lo que su precio suele ser más bajo.
- Nivel avanzado: los cursos intermedios o avanzados ya requieren que el estudiante tenga algunos conocimientos previos sobre la materia. Enseñan habilidades más específicas con contenido más especializado, por lo que su precio es un poco mayor.
- Nivel especializado: cubren nichos muy específicos y están enfocados a un público muy concreto. Ofrecen contenido muy especializado y a veces exclusivo, por lo que estos precios son más altos.
Los precios suelen también variar dependiendo de la demanda y la exclusividad del contenido. Si la temática de tu curso está en auge y hay una gran demanda, como los cursos relacionados con la inteligencia artificial, puedes subir los precios. Si ofreces contenido exclusivo o servicios extra como el acceso a un mentor, también es habitual establecer un precio más elevado, justificado por este valor añadido.
Costes ocultos al hacer cursos online
Ya hemos mencionado algunos de los costes principales de crear un curso online, pero ¿qué otros costes asociados tiene? Los costes de actualizaciones y de mantenimiento suelen pasar desapercibidos y muchas veces no se tienen en cuenta, haciendo que te lleves una sorpresa no muy grata cuando empiezas a hacer cálculos.
Los costes de actualizaciones a largo plazo incluyen la actualización del contenido del curso para mantenerlo relevante y al día, sobre todo en temas de tecnologías y leyes. Esto puede implicar la creación de nuevos videos, tutoriales o ejercicios.
Los costes de mantenimiento son costes recurrentes, como la plataforma de alojamiento del curso y, en algunos casos sus actualizaciones periódicas para incluir mejoras en seguridad o de interfaz. También, según el caso, hay que tener en cuenta tarifas y comisiones de transacción que se queda la plataforma cuando un nuevo estudiante se suscribe al curso y realiza un pago.
Errores comunes a evitar al establecer precios de cursos online
- Subestimar los costes: no hacer buenos cálculos y previsiones del retorno de la inversión puede afectar al éxito del curso a largo plazo.
- Concentrarse solo en los costes iniciales: es un error enfocarse solamente en los costes iniciales sin tener en cuenta los gastos continuos y recurrentes, como de mantenimiento y marketing.
- Olvidar el público objetivo: no olvides a quién va dirigido tu curso a la hora de establecer los precios, no todos los perfiles tienen el mismo poder adquisitivo.
- Competir solo por precio: sí por querer tener más inscripciones que la competencia estableces un precio más bajo, es posible que tu curso se perciba como una formación de baja calidad
- No evaluar el rendimiento: es importante valorar los beneficios, las inscripciones y el feedback para ir ajustando los precios y rentabilizar más el curso.
- Fijar precios sin flexibilidad: establecer un precio muy ajustado no te permitirá jugar con el margen de beneficio a la hora de hacer campañas promocionales y ofrecer descuentos.
Ejemplos prácticos para saber cuánto cuesta crear un curso online

A la hora de estimar y calcular cuánto cuesta crear un curso online, debes tener presente que no todos los cursos virtuales y temáticas son igual de complejos ni requieren de la misma inversión, lo que influye directamente en su precio de venta.
Por ejemplo, un curso sobre aprender a utilizar la inteligencia artificial para automatizar tareas empresariales sería un curso dirigido a empresarios y profesionales que quieren incorporar herramientas de IA en su negocio para optimizar procesos y mejorar la productividad.
Para crear este curso, primero sería necesario hacer una investigación y contar con la ayuda de expertos en inteligencia artificial para asesorar sobre el contenido. Después la creación del contenido podría estar compuesta por videos y tutoriales grabados sobre cómo utilizar herramientas como plataformas de automatización de marketing o sistemas de análisis de datos, lo que requerirá de servicios de grabación y edición de video. Además, si se ofrece a los alumnos licencias para poder utilizar estas herramientas, también supondrán un coste extra.
La creación de cursos relacionados con la inteligencia artificial está en auge, es un tema complejo con una demanda alta, por lo que para crear un curso de calidad que aporte valor se deberá hacer una inversión inicial mayor, entre los 5.000€ y 10.000€.
Por otro lado, un curso sobre cómo gestionar conflictos y emociones en el entorno laboral puede resultar más sencillo y económico de realizar. Puedes utilizar herramientas para crear contenidos propios o contar con la ayuda de un experto, aunque probablemente los materiales no requieran de una gran edición de video ni la compra de licencias al tratarse de una formación menos práctica. El rango de precios para crear este tipo de cursos más cortos es entre 500€ y 4.000€
Hay que tener en cuenta que, aparte de estos costes iniciales, a los cursos hay que sumarles los gastos de alojamiento, mantenimiento y marketing, que también variarán según la plataforma escogida y el target objetivo, rondando entre los 1.000€ a 2.000€ anuales.
Cómo acertar con el precio de un curso online
Para acertar con el precio de un curso online debe haber un equilibrio entre todos los factores que hemos mencionado, desde los costes de producción de contenido hasta los costes de mantenimiento.
Algunas estrategias que puedes llevar a cabo para determinar el precio adecuado son:
- Pruebas y análisis de mercado: realiza pruebas de precios a través de encuestas o tests A/B para medir si tu público objetivo estaría dispuesto a pagar ese precio y cómo se percibe la calidad del curso.
- La relación entre el valor percibido y coste de producción: ten en cuenta el esfuerzo, el tiempo y el dinero invertido en la creación del curso sin olvidar el valor que aportas y perciben los estudiantes. No siempre un precio bajo es la mejor estrategia si el curso es de calidad y has invertido muchos recursos, ya que podría afectar a la percepción de su valor.
- Segmenta tu oferta: prueba a ofrecer distintos tipos de formación, unas más básicas y otras más avanzadas, con diferentes precios para adaptarte a varios perfiles de estudiantes.
- Ten en cuenta el feedback: ten muy presente las valoraciones y sugerencias sobre el precio ¿Les ha parecido demasiado?, ¿Pagarían más? Esto te ayudará a tener una visión de lo que opinan los estudiantes.
Consideraciones de rentabilidad y ROI

Cuando hablamos sobre rentabilidad y ROI, hacemos referencia a los beneficios que se obtienen después de cubrir todos los gastos. Como habrás podido comprobar a lo largo del artículo, la creación de un curso online conlleva una serie de gastos que deberás tener controlados para calcular el retorno de la inversión.
Para calcular el ROI o retorno de la inversión, puedes utilizar una fórmula matemática simple, considerando cuánto cuesta crear un curso online y los ingresos totales:
ROI (%) = [(Ingresos totales – Costes totales) / Costes totales] × 100
Por ejemplo, si la creación de un curso ha tenido un coste total de 5.000€, incluyendo costes iniciales y recurrentes, y has conseguido ganar 20.000€ con las inscripciones, tu ROI sería el siguiente:
ROI (%) = [(20.000 – 5.000) / 5.000] × 100
ROI (%) = 300%
El beneficio sería de un 300% respecto a tu inversión.
Una de las mayores ventajas de un curso online es su potencial para generar ingresos recurrentes una vez se lanzan. Por ejemplo, puedes crear un modelo de curso basado en la suscripción, donde los estudiantes pagan una mensualidad por acceder a contenidos actualizados. También puedes ofrecer cursos de ampliación o complementarios a tu curso principal a un precio más bajo.
Automatizar el marketing también es una forma de hacer que la rueda no pare. Crear campañas de email marketing y estrategias de retargeting para atraer a nuevos estudiantes o volver a despertar el interés de antiguos alumnos que ya han completado un curso en el pasado. Además de ofrecer descuentos especiales en fechas clave, como Black Friday o inicio de año para conseguir más inscripciones.