¿Cuántos programas para crear contenidos educativos usas?
Da igual si tus alumnos son nativos digitales o están más perdidos. Hay que Innovar y tratar de ofrecer clases fuera de lo común. Es más, las exigencias del e-learning actual van por ahí.
En este sentido, ofrecer ‘más y distinto’, es una tarea imperativa para los profesores que quieran adaptarse al universo digital, mejorar sus habilidades y diferenciarse.
Por esta razón, prepara tus materiales con los mejores programas para crear contenido y cautiva a tus alumnos como nunca antes.
Herramientas TIC para crear contenidos educativos
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) hacen referencia a todos los aparatos electrónicos que hacen posible el acceso a los datos.
Hablamos de los ordenadores, móviles, tablets, redes inalámbricas por wifi, apps, mensajería instantánea o las plataformas e-learning, entre otras.
¿Por qué son importantes las TIC en la educación?
Muy simple.
Las TIC proporcionan acceso a miles de recursos para preparar clases con fundamento. (Recuerda que el e-learning precisa de contenidos digitales en formatos variados).

Ayudándote de programas para crear materiales educativos lograrás:
- Curar, organizar y compartir contenido digital con tus alumnos
- Calidad formativa
- Clases dinámicas y participativas
- Estudiantes motivados
- Cooperación y trabajo en equipo
- Acercamiento profesor-alumno
Como observarás, las posibilidades que ofrecen las herramientas para crear contenidos educativos son inmensas.
Programas para crear contenidos educativos que desconocen algunos profesores

Existen muchos programas capaces de conseguir que tus clases pasen de aburridas a inolvidables.
La realidad aumentada, la programación, la edición de videos… ¿Tienen algo que ver contigo y con la temática de tu curso? Da igual la asignatura que impartas y el perfil de estudiantes que tengas. La respuesta es sí.
Por consiguiente, echa un vistazo a estas cuatro herramientas para crear contenidos educativos. Seguro que, con algo de imaginación, prepararás clases sorprendentes y dejarás a tus alumnos boquiabiertos.
Si, además, necesitas un completísimo repertorio de apps o programas que te ayuden a preparar el temario, visita estas 50 apps para la creación de contenidos e-learning.
Incluye Spoke en tu lista de herramientas para crear contenidos y multiplicarlos
Spoke es una herramienta en línea para hacer muchísimos videos cortos, clips de alguno largo y podcast… ¡en dos simples pasos!
Se trata de uno de los programas para crear contenidos digitales que permite explotar al máximo un mismo material.
Así es cómo lo hace:
La aplicación hace el video grabando la pantalla de un ordenador o una videoconferencia de clase (Zoom). Una vez realizada, se aloja en la nube y genera de manera automática la transcripción. (Algo muy útil porque, tras efectuar los retoques de texto oportunos, lograríamos un nuevo contenido para clase que podremos descargar).
Al mismo tiempo, es capaz de generar otros clips de video más pequeños únicamente subrayando algunas partes del texto.
Como puedes observar, la herramienta muy fácil para:
- Grabar videos o podcast
- Hacer transcripciones y generar nuevos contenidos para tus unidades didácticas
- Generar nuevos clips de video a golpe de subrayado
- Exportar contenidos como vídeos subtitulados, documentos de Word…
Spoke tiene un plan gratuito y funciona en Windows y Mac.
Que no te falte Code.org, la herramienta de ayuda para maestros
Code.org es una de las herramientas para crear materiales educativos que ayuda a los alumnos a iniciarse en el mundo de la programación.
Esta plataforma nace con la finalidad de que los alumnos aprendan algunas nociones básicas de ciencias de la computación. Algo que, a día de hoy, resulta muy valioso y necesario.
Ha formado una comunidad muy dinámica, en la que se aprende a través de compartir juegos, programas y actividades interactivas.
- Los cursos están orientados a alumnos de entre 4 y 18 años, por lo que la mayoría de estudiantes de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato podrán hacer uso de esta plataforma.
- Al respecto, ofrece cursos intensivos de programación y cursos para niños que aún no saben leer.
- Sus proyectos resultan muy atractivos, ya que aparecen personajes reconocibles como los protagonistas de Frozen o Star Wars.
- Algunos de los cursos están en inglés, por lo que los estudiantes no solo aprenderán computación, sino que, a su vez, trabajarán el idioma.
¿Será este uno de tus programas para crear contenidos educativos favoritos?
No olvides crear proyectos de realidad aumentada con Aumentaty

Aumentaty es uno de los programas para crear recursos educativos más potentes.
Se trata de una comunidad online basada en realidad aumentada que proporciona un espacio para crear y compartir proyectos.
Con Aumentaty es posible:
- Crear proyectos educativos a partir de escenas con objetos en 3D, rutas y puntos de interés.
- Asociar cualquier información a imágenes, vídeos, PDF, música, textos y fotos.
Los proyectos realizados con Aumentaty formarán parte de una red social. De esta manera, los alumnos podrán ver y modificar tus creaciones en realidad aumentada.
En igual forma, ofrece una app, llamada Scope, con la que es posible visualizar los proyectos desde el móvil.
Es gratuita y puedes descargarla en iOS y Android.
Si buscas programas para crear contenido atractivo, piensa en Layar

Layar también es otra de las herramientas para crear contenidos digitales que aprovecha las bondades de la realidad aumentada.
Este programa superpone capas de realidad aumentada sobre una fotografía capturada con el móvil.
Así, los estudiantes observarán en vivo lo que verían fuera de la pantalla del teléfono, pero con muchos detalles de información gráfica o escrita que serían imposibles de visualizar en tiempo real.
Asimismo, Layar puede utilizarse en ámbitos diferentes al educativo, como en empresas, medios de comunicación o como modo de expresión artística.
Y lo mejor: no solo está disponible para ordenador, sino que, gracias a su app, el contenido originado puede visualizarse en iPhone o Android.
Ahora que conoces estas herramientas para crear contenidos educativos, considera adaptar el temario de tu asignatura a los soportes tecnológicos.
Conseguirás que tus mensajes lleguen mejor a tus alumnos, y que el contenido permanezca en sus mentes mucho más tiempo.