¿E-learning o formación tradicional? Qué conviene más a tu empresa en 2025

E-learning o formación tradicional Qué conviene más a tu empresa
Tabla de contenidos

Online o presencial, esa es la cuestión. En 2025, muchas empresas aún se preguntan qué modelo formativo les conviene más para formar a sus empleados y de hecho, en algunos ámbitos se está reforzando de nuevo la presencialidad. ¿Es mejor el e-learning que la formación tradicional?

Tomar esta decisión no solo se basa en modernizarse y adaptarse a las nuevas tecnologías, sino que también va ligado a la productividad del equipo, la eficiencia de los recursos, el ROI y la retención del talento.

Quédate y sigue leyendo, porque este artículo va más allá del clásico debate “e-learning vs. formación tradicional”. Vamos a evaluar ambos formatos desde un enfoque práctico, comparando cuál ofrece mejor retorno de la inversión, qué implican en términos de costes, sostenibilidad y escalabilidad, y cómo influyen en la motivación y el rendimiento de tus empleados para que puedas evaluar qué modelo aporta más valor a tu empresa.

¿Formación tradicional o e-learning en 2025? El dilema empresarial actual

Formación tradicional o e-learning en 2025_ El dilema empresarial actual​

Hace unos años, la pandemia aceleró la transformación digital empresarial en todas las áreas y la formación no fue una excepción. Muchas organizaciones pasaron de la formación presencial al e-learning casi por necesidad. Algunas acabaron adoptando este cambio post-pandemia, integrándolo en su cultura de aprendizaje, otras, en cambio, han optado por regresar a los modelos antiguos presenciales.

Ahora, con el panorama más estable y modelos remotos que ya empiezan a estar bien asentados, muchas empresas vuelven a tener este dilema: ¿qué tipo de formación conviene realmente a mi empresa en este momento?

Actualmente, las estadísticas de e-learning indican que más del 90% de las empresas ya utiliza algún tipo de formación online, tanto en Europa como en EE.UU., representando el 70% del mercado formativo total.

Esta decisión de digitalizar la formación afecta directamente a los costes, productividad y escalabilidad de la organización. El e-learning permite ahorrar entre un 40% y un 60% del tiempo respecto a la formación presencial y su impacto en la retención del conocimiento es notable.

Además, el retorno de inversión es claro, por cada dólar invertido, se estima un retorno de hasta 30 dólares (1), llegando a registrar un 218% más de ingresos por empleado, de los cuales el 70% considera que aprende mejor online.

Pese a estos datos tan favorables, aún hay compañías que siguen teniendo sus dudas: ¿se pierde cercanía al digitalizar la formación?, ¿es suficientemente adaptable?, ¿se puede medir el impacto? Y es aquí donde entran en juego plataformas de e-learning como la de EvolMind, que no solo facilitan la transición, sino que ofrecen una formación escalable, accesible y medible, adaptada a las necesidades reales de cada empresa.

 (1) Dato en dólares proveniente del estudio de EmailVendorSelection sobre estadísticas de e-learning

Comparativa de formación online vs. presencial para empresas

Comparativa de formación online vs. presencial para empresas​

Más allá del formato, existen otras variables a tener en cuenta antes de decidirse por una formación online o presencial. Aspectos como el coste por alumno, la capacidad de personalización, la velocidad de implementación o la capacidad de medición pueden hacer que te decantes por un tipo formación u otro.

En la siguiente tabla sintetizamos los aspectos más relevantes para una empresa en 2025, haciendo una comparativa entre e-learning y presencial para que puedas valorar qué le interesa más a tu empresa.

E-learning Formación tradicional
Coste por alumno
Coste por alumno Bajo (optimiza recursos) Alto (instalaciones, desplazamiento)
Flexibilidad horaria
Intención Muy alta (a demanda) Baja (horarios fijos)
Retención del conocimiento
Retención del conocimiento Alta (microlearning, repaso) Media (sesiones únicas, menos adaptable)
Seguimiento y analítica
Seguimiento y analítica Avanzado (dashboards, informes) Limitado (difícil de medir)
Interacción social
Interacción social Media (foros, tutorías) Alta (trato presencial)
Velocidad de implementación
Velocidad de implementación Alta (en días) Lenta (requiere logística)
Personalización
Personalización Alta (rutas, IA, adaptativa) Baja (modelo homogéneo)
Escalabilidad
Escalabilidad Muy alta (multi-sede/global) Baja (grupos limitados)
Impacto en sostenibilidad
Impacto en sostenibilidad Positivo (menos emisiones) Negativo (más recursos)
Accesibilidad
Accesibilidad Alta (desde cualquier lugar, adaptada a diferentes capacidades) Limitada (requiere presencialidad)
Curva de aprendizaje
Curva de aprendizaje Media (requiere familiarizarse con la plataforma) Baja (formato conocido)
Actualización de contenidos
Actualización de contenidos Rápida (cambios inmediatos) Lenta (reedición necesaria)
Retorno de la inversión (ROI)
Retorno de la inversión (ROI) Muy alto (hasta x30 ROI) Medio (difícil de escalar)

¿Qué formato de formación elige la mayoría de empresas en 2025?

La eficiencia del e-learning en empresas hace que muchas compañías hayan decidido apostar por él como formato principal de formación interna. Más del 40% de las compañías de la lista Fortune 500 recurren a la formación online como una parte fundamental en su estrategia empresarial.

El 72% de las compañías que apuestan por el e-learning consideran que es una de sus ventajas competitivas a la hora de captar talento. Este formato online suele utilizarse para crear procesos de onboarding bien estructurados, ofrecer formación de nuevas normativas o compliance, para el desarrollo de habilidades blandas como gestión de conflictos o para formaciones específicas por departamento, como tutoriales para utilizar nuevos softwares.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo las empresas ofrecen formación online a sus empleados, algo cada vez más extendido dentro de las estrategias empresariales. Se estima incluso que la formación online corporativa crezca más de un 250% en 2026.

Ventajas del e-learning en empresas, más allá del ahorro

Ventajas del e-learning en empresas, más allá del ahorro​

Las ventajas del e-learning en empresas van más allá del ahorro de costes y la flexibilidad, algunos de sus beneficios más destacados son:

¿En qué casos sigue funcionando mejor la formación presencial?

Aunque el e-learning está muy extendido y ya forma parte del panorama de la formación empresarial actual, existen situaciones en las que la formación cara a cara sigue siendo más efectiva.

Por ejemplo, en roles con alta interacción física, como operarios de maquinaria, personal sanitario o de laboratorio que requieren una parte práctica y técnica, la formación presencial es necesaria para poder tener experiencias reales y observación directa. Aunque es cierto que la educación online en el metaverso está permitiendo replicar estas situaciones para reforzar el aprendizaje en entornos virtuales realistas.

También en el caso de las soft skills experienciales, como la negociación, el liderazgo o la gestión de conflictos, donde el contacto humano puede marcar la diferencia. Estas habilidades blandas se desarrollan muchas veces a través de dinámicas de grupo como el role-playing, algo más complejo de simular en digital.

En equipos que necesitan reforzar la cultura de empresa, especialmente después de grandes cambios corporativos como fusiones, cambios de dirección o crisis, reunir físicamente a los empleados puede fomentar el sentimiento de cohesión y de pertenencia.

¿Cómo tomar la decisión adecuada para tu empresa?

Como habrás podido comprobar a lo largo del artículo, no existe una fórmula aplicable a todas las organizaciones por igual, sino que la elección del mejor método de formación en empresas depende de múltiples factores como tus objetivos de negocio o las habilidades que quieres desarrollar.

Antes de transformar tu curso presencial en un curso online y para ayudarte a tomar una decisión más informada, te proponemos una serie de preguntas que deberías plantearte para tener una visión clara de qué es lo que realmente necesita tu empresa y tu equipo:

A continuación, te ayudamos a tomar una decisión en base a todas estas preguntas. Ten en cuenta que solo son aproximaciones y que deberás considerar todo lo que hemos comentado anteriormente para escoger la opción más adecuada.

E-learning Presencial
¿Cuál es el objetivo de la formación?
¿Cuál es el objetivo de la formación? Conocimientos teóricos, normativas, onboardings, software Habilidades técnicas, soft skills, reforzar cultura
¿Es tu equipo digital-ready?
¿Es tu equipo digital-ready? No
¿Tienes soporte para crear contenidos o necesitas externalizar?
¿Tienes soporte para crear contenidos o necesitas externalizar? No
¿Necesitas llegar a múltiples ubicaciones o sedes?
¿Necesitas llegar a múltiples ubicaciones o sedes? No
¿Qué nivel de personalización necesitas?
¿Qué nivel de personalización necesitas? Alto Bajo
¿La formación tiene un componente práctico o físico?
¿La formación tiene un componente práctico o físico? No
¿Necesitas medir resultados y mejorar progresivamente?
¿Necesitas medir resultados y mejorar progresivamente? No
¿Qué margen de tiempo tienes para implementarla?
¿Qué margen de tiempo tienes para implementarla? Margen bajo Margen alto

evolCampus: una plataforma que combina lo mejor de ambos mundos

evolCampus_ una plataforma que combina lo mejor de ambos mundos​

Para lograr una gestión de la formación en las organizaciones con éxito, es fundamental escoger la plataforma de e-learning adecuada. evolCampus es una solución flexible que permite el blended learning, uniendo todas las ventajas del e-learning con la cercanía y dinamismo del aprendizaje presencial.

En este sentido, evolCampus puede ayudarte a crear la formación ideal para tu empresa gracias a su facilidad de uso y rápida implementación, lo que permite poner en marcha la formación interna en tiempo récord y su modelo de precios es transparente y adaptado.

Se trata de una plataforma altamente personalizable y customizable a la identidad de cada empresa, además, la seguridad de los datos está garantizada mediante copias de seguridad automáticas en la nube y un equipo de soporte técnico especializado.

evolCampus es un LMS todo en uno, incluye desde la creación de contenidos y evaluaciones hasta la comunicación a través de foros y la entrega de certificados. También aporta métricas y análisis de rendimiento de los empleados y se integra fácilmente con otros sistemas y aplicaciones de tu compañía.

Ver cómo funciona evolCampus

Crear un curso online con evolCampus es muy fácil y no requiere de conocimientos técnicos. Su funcionamiento es simple, puedes crear un curso desde cero o cargar tu contenido en formato SCORM, organizándolo en lecciones o módulos y personalizando la interfaz.

Podrás segmentar por departamentos o roles, y cada empleado tendrá su propio perfil, lo que les permitirá acceder al curso cuando más les convenga y registrar su progreso. Además, podrás programar sesiones en vivo, activar foros y añadir recursos como evaluaciones o encuestas.

El departamento responsable de la formación tendrá acceso a un panel de control, donde podrá visualizar dashboards e informes detallados sobre la formación. Además podrán descargar reportes para recursos humanos y documentos oficiales para bonificaciones como FUNDAE.

Preguntas frecuentes sobre el e-learning y la formación tradicional

Preguntas frecuentes sobre el e-learning y la formación tradicional​

¿Es más caro el e-learning que la formación presencial?

No. El e-learning suele ser más económico a medio y largo plazo, ya que reduce costes de desplazamiento y materiales. Aunque los costes del e-learning frente a presencial dependen del tipo de formación, la cantidad de alumnos y la tecnología utilizada.

¿Cómo se mide el ROI de la formación online empresarial?

El ROI de la formación online empresarial se mide comparando la inversión realizada con el aumento de la productividad y el rendimiento del equipo, la retención de talento y la motivación entre los empleados, algo que tiene una implicación directa en los beneficios de la empresa.

¿Y si mi equipo no tiene experiencia con herramientas digitales?

Si escoges la herramienta adecuada, no hay problema. El e-learning ha servido para reducir la brecha digital en muchos casos, con plataformas intuitivas y fáciles de usar, incluso para usuarios sin experiencia técnica. Además, la mayoría incluyen asistencia ante cualquier problema técnico.

¿Es posible combinar ambos métodos?

Sí. Esto se conoce como blended learning y permite aprovechar lo mejor de la formación presencial y online. Por ejemplo, el equipo de ventas de una empresa aprende nuevas técnicas a través de vídeos online y luego practica en un role-play presencial.

Comparte si crees que puede gustarle a alguien ¡Gracias! 😊

Facebook
Twitter
LinkedIn
0 0 votes
Article Rating
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

¡Ey!, esto también puede interesarte...

«El Podcast de EvolMind» con Master D

Conoce el éxito detrás de Master D con Raúl Gavín, su responsable de Atención al alumno. Master D pertenece a uno de los grupos educativos más importantes a nivel internacional.

Comienza a impartir formación online con el mejor LMS

El sistema más sencillo con todo lo que necesitas