Consejos para empezar un proyecto e-learning en tiempo récord

Consejos para comenzar un proyecto elearning
Tabla de contenidos

En este artículo queremos facilitarte información que te ayude a tomar las mejores decisiones para empezar un proyecto e-learning con un mínimo de conocimiento y cierta premura.

¡Vamos a verlo!

Cómo empezar un proyecto educativo con e-learning

Cómo empezar un proyecto educativo con e-learning

¿Necesito hacer e-learning? ¿Es la mejor solución?

Seguramente, esta sea la principal pregunta que debes hacerte. Y no tiene fácil respuesta, ya que depende de cada caso. De todas formas, sí que podemos basarnos en lo que estamos viviendo en nuestro día a día.

A decir verdad, quienes ya tenían en mente ampliar su oferta presencial con e-learning y llevaban un tiempo recopilando información y trabajando en el proyecto, son los primeros que se han puesto en marcha.

Pero puede que te encuentres en esa frontera en la que no sabes hacia donde tirar, con la agravante de desconocer qué implica hacer e-learning y los pasos a dar.

Hazte estas preguntas antes de arrancar

Hazte estas preguntas antes de arrancar

Antes de nada, cuestiónate si comenzar un proyecto e-learning es una solución para ti y qué otras opciones tienes.

En caso de que decidas empezar un proyecto e-learning ahora
Y si decides planearlo de cara a futuro

Consideraciones para comenzar un proyecto e-learning

Consideraciones para comenzar un proyecto e-learning

Desde luego, la formación presencial y a distancia no solo difieren en la forma de impartirse. También el negocio que rodea a ambas se mueve por parámetros muy distintos.

Sobre este punto hablaremos más adelante, pero un asunto que suele ocasionar cierta incertidumbre son las posibles reticencias de la plantilla a manejar tecnología.

En muchas empresas, por ejemplo, encontramos personas que, por su nula experiencia o bajo nivel tecnológico, no es proclive a aprender a manejar nuevas herramientas.

Plataforma e-learning vs videoconferencia

La plataforma de e-learning

En primer lugar, la plataforma elearning es un sistema integral de aprendizaje online en el que se crea un curso con unos contenidos (vídeos, PDF, test…) que el estudiante debe completar.

La plataforma de aprendizaje para el e-learning

A su vez, todo lo que sucede durante el curso queda registrado en informes.

Es decir, los alumnos matriculados a un curso pueden completar estas actividades cuando deseen, entre las fechas límite que se hayan establecido.

Más allá de que ese aprendizaje esté medianamente estructurado en el tiempo, algo posible con las herramientas que las plataformas aportan.

Requisitos de una plataforma para empezar un proyecto e-learning

Saber elegir la mejor plataforma e-learning puede resultarte complicado con la gran oferta que hay.

Pero si realmente tienes claro qué quieres ofrecer, podrás ir al grano y dar con una buena solución para ti.

En ese punto, debes enfocarte en lo que necesitas e ir a lo práctico, a aquello que de verdad puede hacerte falta.

En este sentido, localiza referencias que encajen con tu proyecto, busca asesoramiento de profesionales y prueba el producto.

Esto es lo más básico que deberías encontrar:

Hay otros formatos, plataformas de código libre… y en ningún caso entramos a valorar que sean mejores o peores. En el fondo cada modelo es válido para necesidades distintas.

Al respecto, una plataforma que tengas que instalar, configurar y programar ralentizaría la puesta en marcha. Además, supone un mayor riesgo de sufrir problemas técnicos y una inversión inicial muchísimo más grande.

Hace unos pocos años la mayoría de las plataformas eran apenas manejables.

A día de hoy, el principal enfoque de las que han evolucionado pensando en el usuario, es precisamente ese: ofrecer una plataforma fácil de usar por cualquiera.

Y por soporte no solo nos referimos a atención a posibles incidencias, sino, principalmente, a que integre algún medio de comunicación que permita solucionar dudas con agilidad.

Seguro que, sobre todo en el momento de arrancar, contar con un buen equipo puede suponerte una diferencia enorme.

La videoconferencia

La videoconferencia

La videoconferencia es una herramienta que sirve para que dos o más participantes conecten en tiempo real para dar una clase en directo, pudiendo compartir audio, vídeo y archivos.

Si con nuestra idea de empezar un proyecto e-learning lo que queremos es emular esa clase presencial, con una videoconferencia nos bastará.

Algunos proveedores que puedes mirar son Zoom, GoToMeeting o ClickMeeting.


Utilizar la videoconferencia es tan simple como contratarla. Y, además:

Pero no te va a servir para crear algo estable, ya que:

Cuando te adentres en la formación online te darás cuenta de que la videoconferencia, que es una grandísima herramienta, también tiene su parte negativa.

A propósito, el máximo inconveniente es que ata al alumno a un calendario con unos horarios concretos de asistencia, hándicap completamente opuesto a la flexibilidad que presupone el e-learning. Y no podemos olvidarnos de que existe una gran demanda que busca expresamente esa cualidad por gusto o por necesidad.

Entonces, ¿cuál elegir para empezar un proyecto e-learning?

Videoconferencias o plataforma e-learning, cuál elegir para empezar un proyecto e-learning

Posiblemente, es el primer punto que debes estudiar al comenzar un proyecto, aunque, en realidad, no son opciones excluyentes.

Efectivamente, algunas plataformas e-learning como evolCampus integran sistemas de videoconferencia para que puedas combinar ambos formatos.

En todo momento, hay que tener en cuenta que no estamos hablando de cosas que puedan compararse directamente entre sí.

Siendo concisos, podríamos decir que una videoconferencia es una herramienta que no deja de tener una utilidad parecida a la que pueda tener un teléfono, pero con más opciones.

Por su parte, una plataforma e-learning es un sistema completo para gestionar la formación online.

Los contenidos del curso

Los contenidos en la modalidad a distancia

Decides dar el paso de empezar un proyecto e-learning trabajando con una plataforma educativa. La siguiente pregunta es… “¿y de dónde saco los contenidos?”

Aunque, probablemente, tengas material elaborado de tus cursos presenciales, ahora has de adaptarlos a la nueva metodología. Esto es lo que se denomina ‘virtualización’.

Pues bien, en esta virtualización hay una transformación técnica, pero, en especial, conceptual.

Es decir, los contenidos online deben tener una serie de características básicas para que sean efectivos. Como, por ejemplo, que las actividades sean visuales, variadas y no excesivamente largas.

En caso de que uses una buena plataforma al empezar un proyecto e-learning, la creación de contenidos será bastante rápida y sin complicaciones.

Sin embargo, si buscas otras opciones, prueba y valora muy bien este punto porque utilizar una plataforma en la que la creación de contenidos sea lenta y farragosa puede ser un gran error.

Si dispones de medios o de tiempo o, simplemente, quieres tener en la recámara otras opciones, existen herramientas para creación de contenidos en SCORM. Tanto IsEazy como Genially te permitirán producirlos de una manera muy rápida y fácil.

El negocio detrás de los proyectos e-learning

El negocio detrás de los proyectos e-learning

Quizá, esto es lo que más te va a costar y lo que más aprendizaje te va a requerir.

Sí, puede que hayas dado el primer paso para empezar un proyecto e-learning por las circunstancias vividas estos últimos años.

En cualquier caso, si has decidido apostar por él como nueva línea de negocio o como previsión ante un futuro muy incierto, te va a tocar conocer las reglas del mercado del e-learning.

Por supuesto que no es lo más urgente, porque la primera fase es atender a tus clientes, incluso tener un servicio que con tus medios de comercialización habitual puedas seguir dando.

No obstante, a partir de ahí, y a medio plazo, debes saber que el negocio que rodea al e-learning es bastante distinto en casi todo del presencial.

El negocio cambia

Mientras tu alumno ‘de toda la vida’ suele ser de tu localidad, situado en un radio razonable alrededor de tu centro, en el mundo e-learning la situación geográfica es irrelevante.

Es decir, a ese alumno al que le ofrezcas formación online le va a dar igual estar a 30 km, a 900 km o estar en el otro extremo del mundo.

Muy con lo anterior, tu público objetivo se multiplica por cantidades que ni imaginas y eso es una maravilla. Pero la competencia también.

Ya no es otro centro cercano quien te puede pelear los alumnos, sino que cientos de organizaciones en todo el mundo son las que pueden dar servicios parecidos al tuyo.

Por ello, hay que distinguir entre ofrecer formación online a quien ya es tu cliente, o entre aquellos similares (a quien ya es tu cliente), y crear un nuevo sistema de captación para esa demanda a la que aspiras.

evolCampus para empezar un proyecto e-learning

evolCampus para empezar un proyecto e-learning

En evolCampus tenemos mucha experiencia ayudando a nuestros clientes a dar sus primeros pasos al empezar un proyecto e-learning.

De hecho, las características de la plataforma la hacen especialmente interesante para quienes provienen del mundo presencial.

Y más aún, gran parte de los clientes que comenzaron a hacer e-learning con ella, han triunfado sin ninguna experiencia previa en este campo.

Comparte si crees que puede gustarle a alguien ¡Gracias! 😊

¡Ey!, esto también puede interesarte...

Comienza a impartir formación online con el mejor LMS

El sistema más sencillo con todo lo que necesitas