Aprendizaje de la Gen Z y Alfa: inmediatez y personalización

Tabla de contenidos

Las nuevas generaciones de jóvenes están cambiando las reglas del aprendizaje. La Generación Z, compuesta por quienes nacieron entre 1997 y 2012, se considera la primera generación de nativos digitales. Estos jóvenes, que ya están empezando la universidad o sus primeros trabajos, crecieron al mismo tiempo que Internet y las tecnologías digitales. 

Por otro lado, la Generación Alfa prácticamente vino al mundo con un dispositivo digital bajo el brazo. Los nacidos a partir de 2013, que aún están en la etapa escolar, se preparan para acceder a la educación superior y al mundo laboral con una relación con la tecnología aún más natural.

Con ellos, el aprendizaje se transforma. Ahora se exige inmediatez en el acceso a la información, personalización de los contenidos y los métodos de enseñanza y un nivel alto de engagement para mantener el interés.

A la hora de cubrir todas estas exigencias y necesidades, las plataformas de elearning juegan un papel casi protagonista, permitiendo adaptar la formación a diferentes estilos y ritmos y actualizar los contenidos constantemente en ámbitos tanto escolares como corporativos.

¿Cuáles son las exigencias de la Generación Z y Alfa en el aprendizaje?

¿Cuáles son las exigencias de la Generación Z y Alfa en el aprendizaje

Aunque estas generaciones son jóvenes, ya tienen hábitos de aprendizaje muy distintos marcados por el consumo rápido de información, algo influenciado principalmente por redes sociales como TikTok e Instagram, que ofrecen contenidos tipo reels de consumo inmediato y en cadena.

Esto se traduce en una alta dependencia móvil, la búsqueda de gratificación instantánea y la preferencia por los contenidos personalizados y visuales, algo que choca con los métodos tradicionales de formación.

Algunas de las exigencias de la Generación Z y Alfa a la hora de aprender son:

¿Cómo responde una plataforma eLearning a estas demandas?

Entonces, ¿cómo puede una plataforma elearning adaptar la formación a estos nuevos estilos de aprendizaje de la Generación Z y Alfa? Las herramientas de formación online juegan un papel clave en este proceso de cambio gracias a su flexibilidad y adaptabilidad.

Muchas de las plataformas LMS incorporan funcionalidades específicas diseñadas para entornos como academias y empresas, como integraciones con otros software o aplicaciones.

Son también una buena herramienta para llevar a cabo un aprendizaje adaptativo, con rutas automáticas según el progreso de los alumnos, los resultados de las pruebas o simplemente sus conocimientos previos sobre el tema. Ideal para preparar oposiciones con bloques adaptados a fortalezas y debilidades de cada alumno y para llevar a cabo formaciones empresariales internas por departamentos.

Como la información que esperan recibir es inmediata y directa al grano, las plataformas de elearning permiten ofrecer módulos breves y enfocados, de unos 5 o 10 minutos, en formato microlearning o píldora, lo que facilita el repaso continuo y reduce la fatiga mental.

Esta inmediatez también se traslada al feedback que esperan recibir. Poder ofrecer una respuesta automática y correcciones instantáneas de la mano de tutores virtuales, como evolMentor, o por el tutor humano para temas más complejos, hace que el equilibrio entre velocidad de respuesta y profundidad se ajuste a sus expectativas.

Teniendo en cuenta que estas generaciones utilizan el teléfono móvil a diario para pagar, comprar online o leer, la compatibilidad total con móvil es un requisito indispensable. Con una interfaz responsive y adaptada a pantallas pequeñas, los alumnos pueden acceder a la formación en cualquier momento y en cualquier lugar a través del dispositivo que más utilizan. Además, para mantener la motivación y el engagement, estas herramientas permiten gamificar la formación, por ejemplo, con retos semanales, rankings o insignias.

Casos de uso

Casos de uso

El uso de las plataformas e-learning para dar respuesta a estas nuevas necesidades y expectativas es una realidad. ¿Te imaginas una plataforma LMS que ajuste el temario al vuelo? ¿O un soporte personalizado, automático e integrado en la propia herramienta?

Estos son algunos de los casos de uso y ámbitos donde utilizar una plataforma de formación en línea te ayudará a adaptarte al aprendizaje de la Generación Z.

Academia de oposiciones

Muchos universitarios que acaban de graduarse deciden prepararse unas oposiciones para optar a un puesto de trabajo público. Para ello, deben pasar meses de preparación previa en temas muy específicos.

Las academias de oposiciones online son una opción muy popular para esta preparación, sobre todo aquellas que utilizan funcionalidades como alertas automáticas de revisión cuando baja el rendimiento, simulacros y actividades que cambian según el nivel del alumno y formatos cortos de repaso como flashcards, notificaciones push o pequeños vídeos.

Formaciones en empresa

Dentro de esta generación también hay muchos jóvenes adultos que empiezan en su primer trabajo o deciden emprender como autónomos o freelance. Sea como sea, tanto las formaciones corporativas como los cursos de desarrollo profesional deben adaptarse a sus expectativas.

Por ejemplo, al comenzar en un nuevo puesto de trabajo, el onboarding puede estar dividido en mini-retos semanales y gamificado. O en formaciones de capacitación continua o para aquellos que deciden formarse profesionalmente por su cuenta, la posibilidad de acceder a los contenidos con flexibilidad total, con recordatorios personalizados, foros activos, chatbots de soporte integrados en la plataforma y la emisión de certificados automáticos, son un plus que garantizan el éxito de la formación y la satisfacción del alumno.

Preguntas frecuentes sobre cómo capacitar a la Generación Z y Alfa

¿Qué métodos de aprendizaje funcionan mejor para la Generación Z y Alfa?

Los métodos como el microlearning o el nanolearning son especialmente efectivos. Estas generaciones prefieren contenidos breves, visuales e interactivos que se adapten a su ritmo y capten su atención rápidamente.

¿Cómo prefiere aprender la Generación Z y Alfa?

La Generación Z y Alfa prefieren aprender de forma flexible, cuando quieran y como quieran. Quieren un contenido personalizado, directo y útil, y valoran poder avanzar a su propio ritmo, sin presión y con formatos que se adapten a su día a día digital.

¿Qué rol tienen la tecnología y las plataformas elearning en la formación de la Generación Z y Alfa?

Gracias al e-learning, pueden acceder a lo que necesitan al instante, desde cualquier lugar y dispositivo, con formatos que se ajustan a su estilo de aprendizaje. Además, la tecnología permite personalizar la experiencia, mantener su atención y hacer que aprender sea mucho más atractivo para ellos.

¿Qué plataformas utiliza la Generación Z para aprender?

Para aprender, la Generación Z recurre a plataformas como YouTube o TikTok para tutoriales rápidos y útiles, y aplicaciones como Duolingo para formarse a base de retos y juegos.

¿Qué temas y formaciones concretas les interesan a la Generación Z y Alfa?

Las nuevas generaciones se interesan por temas como la inteligencia artificial, el liderazgo, la sostenibilidad y las habilidades blandas. También buscan formaciones útiles para su futuro laboral, con contenido actual y práctico que puedan aplicar desde el primer día.

Comparte si crees que puede gustarle a alguien ¡Gracias! 😊

Facebook
Twitter
LinkedIn
0 0 votes
Article Rating
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

¡Ey!, esto también puede interesarte...

Comienza a impartir formación online con el mejor LMS

El sistema más sencillo con todo lo que necesitas