La planificación es algo indispensable. No solo en la vida, sino a la hora de diseñar una acción formativa eLearning. Como bien deberías saber, es en esta primera etapa donde debe llevarse a cabo la definición de los objetivos de aprendizaje que vamos a cumplir, para que el curso llegue a buen término. Tanto alumnos, como profesores y administradores deben finalizar la formación con la satisfacción de un trabajo bien hecho. Un buen enfoque de estos te servirá para evaluar el desempeño de los participantes y la calidad de tu proyecto.
En este post te enseñaremos cuáles son los requisitos que deben cumplir para lograr el éxito online. ¡No esperes más y toma nota!
Qué son los objetivos de aprendizaje

Los objetivos de aprendizaje son aquellos que definen de manera concreta los conocimientos, habilidades y comportamientos que los instructores o formadores esperan que sus estudiantes adquieran. Estos objetivos otorgan a los estudiantes y profesores una referencia clara sobre las metas que deben alcanzarse y demostrarse al finalizar una experiencia formativa. Además, son una herramienta clave para orientar al planificador en la elección de las metodologías adecuadas y en la evaluación del progreso del aprendizaje. Los objetivos deberán ser precisos estableciendo una dirección clara.
Objetivos de aprendizaje - ejemplos
Así, como ejemplo de objetivo de aprendizaje, si hablamos de un entorno educativo de secundaria, un objetivo podría ser que al final del módulo, el estudiante pueda identificar y explicar los principales eventos de la Revolución Francesa. En cambio, si hablamos de una formación empresarial, el objetivo de aprendizaje puede ser que al completar el curso, los empleados sean capaces de aplicar la metodología Scrum en la gestión de sus proyectos.
En cada caso, como vemos, los objetivos de aprendizaje serán diferentes, pero siempre claros y precisos. A continuación explicamos como establecerlos y definirlos.
Cómo establecer los criterios de los objetivos de aprendizaje

Para saber cómo elaborar objetivos de aprendizaje, lo primero que hay que hacer es alinearlos con las necesidades de los alumnos o del contexto en el que se aplicarán, ya sea una profesión, materia o asignatura. Para ello es recomendable seguir el método SMART, acrónimo de:
- Específicos: los objetivos deben ser claros y estar bien definidos para que los alumnos comprendan realmente lo que se espera de ellos. Por ejemplo, en el caso de un curso de programación, si establecemos como objetivo "aprender a programar con Phyton a nivel básico" va a ser más concreto y mejor que quedarnos en un simple "mejorar las habilidades de programación". Es importante, por lo tanto, establecer ese marco.
- Medibles: es importante establecer unos baremos para saber si se han cumplido los objetivos. Para ello hay que indicar la forma en la que se dará un objetivo o no por alcanzado. Siguiendo con el ejemplo anterior, especificaríamos que para cumplir el objetivo será necesario "escribir un programa en Python que realice operaciones matemáticas básicas". Así sí será posible medir el progreso.
- Alcanzables: los objetivos de aprendizaje deben ser también realistas, es decir, se tienen que poder lograr teniendo en cuenta los recursos y el tiempo disponible. Como ejemplo, podríamos exponer así el objetivo: "Dominar los fundamentos de Python en un mes". De esta forma marcamos un periodo de tiempo, el cual es alcanzable. Sin embargo, si establecemos "convertirse en un experto en programación en una semana" no lo será y al final creará frustración en el alumno y en el formador.
- Relevantes: los objetivos de aprendizaje tienen que estar alineados con las necesidades del alumno y su entorno en el que se aplicarán. Así, estableceremos el objetivo como: "aprender Python para análisis de datos", lo cual es más claro para un analista que simplemente definirlo de esta otra forma "aprender Python para diseño de videojuegos".
- Limitados en el tiempo: el tiempo es clave. Tenemos que definir un periodo para que se cumpla el objetivo de aprendizaje. No vale con dejarlo abierto. Así marcaremos: "completar un curso de introducción a Python en cuatro semanas" de forma que el alumno pueda organizarse. Poner un marco temporal claro es necesario para facilitar el que se cumplan.
Componentes esenciales de los objetivos de aprendizaje
Además del método SMART, para establecer un objetivo de aprendizaje y confirmar que está bien formulado, deberemos tener en cuenta los siguientes componentes:
- Audiencia: quiénes son los destinatarios del aprendizaje. Importante para adaptar la formación y por lo tanto, también los objetivos.
- Acción: que acción específica y observable deben realizar. Debe quedar claro lo que esperamos de los alumnos.
- Condición: en qué contexto o bajo qué circunstancias se llevará a cabo la acción.
- Criterio: cuál es el nivel de desempeño aceptable. Dónde estaría el baremo a tener en cuenta para superar un objetivo.
Diferencias entre entornos educativos y empresariales

El enfoque para definir objetivos de aprendizaje variará según el contexto en el que nos encontremos. Podemos encontrar diferencias claras entre los siguientes entornos educativo y empresarial:
- Entorno educativo: nos referimos a colegios, universidades y escuelas de negocios donde se busca el desarrollo de unos conocimientos teóricos y prácticos a largo plazo, con un enfoque en el aprendizaje integral del estudiante.
- Entorno empresarial: en este caso, los objetivos suelen centrarse en habilidades que puedan ser aplicadas de inmediato, de forma que se mejore tanto el desempeño laboral, así como el posible retorno de esta inversión en formación. La aplicación práctica prevalece en este caso sobre la adquisición de conocimiéntos teóricos.
Tipos de objetivos de aprendizaje

Si buscas la máxima eficacia en tu formación online, has de tener en cuenta que los objetivos han de ser específicos, alcanzables, realistas, medibles y acotados en el tiempo. Además de estas características, podemos distinguir dos grupos claramente diferenciados según su nivel de concreción:
- Objetivos generales: son los que hacen referencia a las competencias que deben adquirir o desarrollar los participantes durante la realización del curso.
- Objetivos específicos: estos derivan de los anteriores, ya que son los pasos intermedios para superar los generales. Es decir, son las pautas específicas que cada participante debe cumplir en cada unidad temática.
Por otro lado, está la clasificación según el nivel de conocimiento o habilidad que buscan desarrollar:
- Objetivos cognitivos: se enfocan en la adquisición de conocimientos y el desarrollo del pensamiento crítico. Involucran recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear información. Para definirlos adecuadamente, se puede utilizar la taxonomía de Bloom (objetivos), un modelo ampliamente utilizado en educación que clasifica el aprendizaje en diferentes niveles de complejidad cognitiva. Ejemplo: "explicar la teoría de la evolución de Darwin."
- Objetivos psicomotores: estos objetivos están relacionados con el desarrollo de habilidades motoras o físicas. Suelen aplicarse en disciplinas que requieren práctica manual, como el uso de herramientas o la ejecución de procedimientos. Un ejemplo sería: "aprender a utilizar un microscopio correctamente."
- Objetivos afectivos: se centran en la formación de actitudes, valores y comportamientos. Están vinculados a la empatía, la ética y la colaboración. Un ejemplo: "desarrollar una actitud de respeto y tolerancia en entornos multiculturales."
Importancia de los objetivos de aprendizaje

Los objetivos de aprendizaje juegan un papel clave en la planificación y ejecución de cualquier programa educativo o de formación. Su importancia radica en los siguientes aspectos:
- Orientación y estructura: los objetivos brindan una guía clara sobre lo que se espera lograr, ayudando a organizar los contenidos de manera lógica y progresiva.
- Evaluación del aprendizaje: permiten medir los avances y logros de los estudiantes, facilitando la identificación de fortalezas y áreas de mejora.
- Motivación y compromiso: los estudiantes comprenden mejor su progreso y objetivos a alcanzar, lo que fomenta su interés y compromiso con el aprendizaje.
- Mejora de la enseñanza: ayudan a los docentes y formadores a diseñar estrategias pedagógicas más efectivas y alineadas con las necesidades de los alumnos.
¿Cómo medir los objetivos de aprendizaje?

Para evaluar si los objetivos de aprendizaje se han cumplido, es esencial utilizar métricas y herramientas adecuadas. En este sentido, te recomendamos leer nuestro artículo donde explicamos cómo medir el ROI en elearning y evaluar su efectividad.
- Identifica las competencias y comportamientos que quieres que tus participantes adquieran o desarrollen.
- Ten en cuenta las condiciones: estudiando el entorno formativo tendrás toda la información que necesitas para ejecutar las competencias y obtener los recursos necesarios.
- Establece unos niveles de ejecución: para realizar este punto, tienes que definir los valores de rendimiento que deberán alcanzar los participantes respecto a una meta.
¿Cómo formular los objetivos medibles de tu curso?
Un objetivo puede traducirse en competencias. Es decir, lo que se espera de cada alumno teniendo en cuenta su grado de compromiso y su relación con el entorno. Por ello, se establecen unas tres reglas básicas para conseguir unos resultados eficaces, claves a la hora de pensar cómo redactar objetivos de aprendizaje:
- Enfocarse en acciones objetivas: establece metas que cuenten con parámetros tangibles y comportamientos concretos que esperas de tu alumnado. Recurre a emplear verbos de acción (aplicar, diseñar, identificar…) que permitan ser evaluados cuantitativamente y te ayuden a la medición de dichos objetivos. Se recomienda evitar el uso de verbos que puedan crear algún tipo de ambigüedad, como conocer, entender, saber…
- Describir competencias y resultados: tus fines respecto al aprendizaje han de puntualizar los resultados, no las tareas que se van a llevar a cabo mientras se desarrolla el curso. Es decir, no tienes que explicar cuál es el contenido de la acción formativa, sino lo que conseguirán los alumnos.
- Especificar una única competencia por cada objetivo: este apartado no debe pasar desapercibido, pues te permitirá conocer cuáles son las habilidades que cada participante ha adquirido durante la formación.
Como has podido comprobar, es imprescindible saber cómo elaborar objetivos de aprendizaje medibles para lograr el éxito de tu proyecto.
Objetivos específicos de la educación virtual

¿Y en el contexto del elearning en general? Aquí los objetivos específicos de la educación virtual tienen particularidades clave que seguramente ya conocemos si nos dedicamos a este sector:
- Accesibilidad y flexibilidad: un objetivo específico de la educación virtual va a ser el permitir aprender a cualquier hora y desde cualquier lugar. Esto facilita que los alumnos compaginen su formación con otras responsabilidades, ya sean personales o profesionales.
- Personalización: las plataformas elearning pueden ofrecer aprendizajes individualizados, adaptándose a los diferentes niveles de conocimiento y ritmo de los alumnos. Esto ha pasado a un nivel incluso más avanzado, gracias al análisis de datos y la inteligencia artificial.
- Uso de tecnología: la educación y formación virtual integran herramientas interactivas, simulaciones y la evaluación automatizada para mejorar la experiencia. Tecnologías como la realidad virtual, la gamificación, permiten a los alumnos practicar habilidades en entornos simulados antes de aplicarlas en la vida real.
- Interacción y colaboración:a pesar de ser una modalidad virtual, la formación online va a fomentar igualmente la integración social, el aprendizaje cooperativo, objetivos que facilita, sirviéndose de herramientas como el chat, los foros, las videollamadas y otras actividades colaborativas. De esta manera, los alumnos podrán compartir conocimientos y experiencias, enriqueciendo el proceso de aprendizaje.
- Evaluación y seguimiento continuo: gracias a las herramientas digitales, es posible realizar un seguimiento detallado del progreso de cada alumno. Los análisis de datos permiten a los docentes y administradores de cursos identificar áreas de mejora y ajustar el contenido para que el aprendizaje sea más efectivo.
Definir objetivos de la educación virtual es fundamental para garantizar que los cursos sean efectivos, atractivos y cumplan con las expectativas de los alumnos y organizaciones.
Este enfoque permite estructurar el aprendizaje de manera eficiente, logrando mejores resultados en cualquier entorno. ¿Cómo defines los objetivos de aprendizaje en tus cursos?