Acciones necesarias para mejorar la captación de los cursos online de tu empresa
Lo sabemos de sobra, mejorar la captación de los cursos online de tu empresa no es una tarea sencilla. No obstante, hay muchas tendencias actuales que pueden ayudarte a conseguirlo. Si lo que buscas es mejorar el ROI de tus programas, no bastará con crear un contenido de calidad. La creatividad te será de gran ayuda para llamar la atención de tu audiencia y mantenerla enganchada. ¡Descubre cuáles son las prioridades para crear una experiencia de aprendizaje corporativa excelente!
¿Qué aspectos debes tener en cuenta para mejorar la captación?
Punto 1. La personalización frente al colectivo
Los nuevos hábitos de trabajo han cambiado completamente la forma de desarrollar el desempeño laboral. Hoy en día, los trabajadores están acostumbrados a poder acceder desde cualquier punto y en cualquier momento a todo tipo de información. Este hecho provoca que el enfoque tradicional, centrado en emplear un mismo molde para cada empleado, se haya vuelto desactualizado e ineficaz. Por ello, te aconsejamos centrar todos tus esfuerzos en ofrecer herramientas flexibles y adaptables para que cada participante pueda llegar al contenido según sus necesidades. Dicho de otro modo, exclusividad.
Es un hecho, el aprendizaje puede desarrollarse literalmente en cualquier contexto. No importa el formato, la formación puede llevarse a cabo de diferentes maneras. De hecho, un estudio realizado recientemente por LinkedIn demostró que más de la mitad de los participantes de un curso online aprenden en el punto de necesidad. Es decir, justo cuando necesitan los conocimientos para solucionar alguna situación.
Afortunadamente, este factor está siendo valorado por las nuevas tecnologías, cada vez más centradas en la creación de programas de aprendizaje individuales. Por ejemplo, recursos como módulos cortos o la posibilidad de acceder a los contenidos desde cualquier dispositivo son aspectos muy atractivos para los involucrados.
Punto 2. Ten en cuenta el aprendizaje “multi-fuente”
Lo vemos día a día, los usuarios recurren a diversas fuentes para contrastar la información. Los cursos online funcionan igual, ya que actualmente la transmisión de conocimiento se basa en extraer contenidos de diferentes lugares. Puede que lo consideres un método menos formal, pero resulta más efectivo para los estudiantes.
Cada vez son más los alumnos que prefieren otro tipo de modalidades educativas frente al modelo unidireccional y tradicional. Los foros de discusión, las redes sociales, los contenidos multimedia e incluso la realidad virtual son el futuro de la enseñanza. ¡Implementa razonadamente estos recursos!
Punto 3. Menos memorizar y más hacer
Gracias a Internet, albergamos grandes cantidades de datos sobre cualquier tema. Por ello, los estudiantes de un curso online invierten menos tiempo en memorizar conocimientos. A su vez, centran sus esfuerzos en saber cómo y cuándo han de usar la información una vez que disponen de ella. Razón por la que te aconsejamos desarrollar una formación que les permita hacer preguntas, sacar conclusiones y desarrollar un pensamiento crítico.
Punto 4. Conocimiento colaborativo
Como ya hemos adelantado anteriormente, los hábitos laborales han cambiado. Una de las principales diferencias entre un lugar de trabajo moderno y otro más clásico es el intercambio de conocimientos. Todo aquello que fomente la recopilación de información entre compañeros y mentores servirá para obtener los resultados que tanto esperas. La regla básica de este punto se basa en tres verbos: compartir, comentar y aprender. ¡Proporciona una forma constructiva de interactuar!
Punto 5. No olvidemos la gamificación
Es evidente, tu objetivo principal es obtener unos resultados excelentes a través de un aprendizaje significativo. No obstante, eso no significa que los participantes de tus cursos online tengan que aburrirse como ostras. Para evitar esto, te recomendamos incorporar elementos de juego que permitan obtener recompensas a los involucrados. De este modo, los estudiantes se involucrarán en mayor medida.
No creas que la incursión de estos elementos es meramente lucrativa, ya que proporcionarán a los estudiantes claros indicadores de progreso. ¡Una enseñanza mucho más emocionante y atractiva!
Punto 6. Cuida del contenido de tus cursos online
Internet es nuestra principal fuente de información, eso es un hecho. Por ello, tu curso compite directamente contra esta infinita enciclopedia. Razón por la que te recomendamos cuidar la calidad de tus contenidos y diseccionar muy bien la información para hacer frente a unas necesidades específicas. ¡Crea una senda clara hacia la meta!
Punto 7. Los micro-vídeos serán tus grandes aliados
El formato audiovisual no es nada nuevo dentro de la enseñanza. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las tendencias actuales se centran en productos cortos, claros y llamativos. El vídeo está viviendo una época dorada, sobre todo cuanto más específico se vuelve. Te incitamos a explotar esta alternativa tan eficiente. ¡Procura que la duración de tus contenidos no supere el minuto!