¿No te ha sucedido en varias ocasiones que llegas a un lugar en el que sois todos nuevos y tenéis que presentaros? Si se hace una ronda de presentación al uso, suele ocurrir que tú mismo estás con cierta ansiedad por decir tu nombre y eso provoca que no escuches el de los demás. Además, a muchas personas les incomoda estar en ambientes con gente desconocida, mientras que otra gente se siente a gusto entablando conversación con personas a las que acaban de conocer. Para animar a los dos tipos de personas a lanzarse a hablar, suelen utilizarse unos juegos conocidos como rompehielos. ¿No sabes lo que son? ¡Sigue leyendo!
Los icebreakers son ejercicios que se utilizan para romper el hielo, como su propio nombre indica. Además, pueden tener otra intención, como es aumentar el nivel de energía del grupo de estudio, por lo que a veces se les llama energizers. En Internet tendrás la oportunidad de encontrar una serie de propuestas de estos icebreakers que te ayudarán. Lo primero que debes hacer es localizar cuál es el objetivo que quieres alcanzar. Algunos de ellos pueden ser:
Dependiendo de las metas que quieras conseguir, podrás emplear unos rompehielos u otros. Los icebreakers suelen emplearse en reuniones presenciales, pero queremos animarte a que los apliques a tus cursos online. Ten en cuenta que, en la enseñanza a distancia, los participantes no están cara a cara, es decir, no tienen contacto visual ni pueden interactuar a través de gestos, por lo que a veces resulta algo complicado que se establezca una relación entre los componentes del grupo.
Como formador, debes ejercer como un líder entre el conjunto de los estudiantes de tu módulo. Debes modular el ritmo de las intervenciones y animar a los alumnos a participar y a consultar dudas, dado que, de esta manera, el resto de integrantes también se soltarán y resolverán de antemano posibles preguntas que pudiesen haber tenido. Asimismo, les ayudará a reflexionar más acerca del material que se está explicando.
¿Qué características debería tener un buen icebreaker? Con el tiempo y los experimentos irás encontrando el rompehielos más efectivo para tus clases online, pero, hasta que lo localices, queremos darte algunos consejos acerca de cómo puede ser tu icebreaker, con el objetivo de evitar posibles errores. Tu rompehielos debe ser: