La inteligencia artificial se ha convertido en un aliado de la capacitación digital para empresas y centros de formación, permitiendo reducir tiempos, costes y aumentar la productividad y la motivación.
Se prevé que el mercado mundial de IA en educación alcanzará los 8,30 mil millones de dólares en 2025, con un crecimiento anual del 41 % respecto a 2024. En el contexto de la formación corporativa, esto se traduce en:
- mejoras de hasta el 40% de reducción en los tiempos de formación.
- el ahorro de más del 20% en costes
- y hasta un 60% más de compromiso por parte de los empleados.
Datos sobre ahorro de costes en e-learning corporativo

El e-learning en 2025, además de ahorrar costes en desplazamientos, sedes o materiales, ahora tiene el respaldo de herramientas de IA que automatizan la creación, personalización y seguimiento de los contenidos formativos.
Según estudios recientes sobre el ahorro de costes en e-learning corporativo en 2025, la incorporación de la inteligencia artificial en el ámbito de la formación empresarial ha supuesto:
- El 54% de las organizaciones que usan IA reportan una reducción de costes de formación superior al 20%.
- La IA puede reducir tiempos de formación en un 40%.
- El 77% de los departamentos de formación reportan mejor retención con IA.
- El 72% de las organizaciones reportan un onboarding más rápido con módulos personalizados por IA.
- El 80% de los alumnos corporativos encuentran más atractivos los módulos de formación con IA.
- El 65% de las empresas edtech planean aumentar sus presupuestos de I+D en IA en un 50% en el próximo año.
Beneficio | Datos % |
---|---|
Reducción de costes | Más del 20% de ahorro |
Reducción de tiempos | 40% menos tiempo |
Mejora en retención | El 77% reporta mejoras |
Onboarding | El 72% reporta onboardings más rápidos |
Motivación | El 80% encuentra más atractivos los módulos con IA |
Inversión en I+D de IA | Aumentar presupuestos un 50% |
Más allá del uso de la inteligencia artificial, el 83 % de las empresas ya utilizan plataformas LMS para gestionar su formación y el 40% de las compañías Fortune 500 ya apoya de alguna forma su capacitación con tecnología LMS.
Por ejemplo, IBM desarrolló la plataforma Watson para personalizar itinerarios formativos según habilidades y objetivos utilizando la inteligencia artificial. Esto redujo el tiempo de formación y aumentó la satisfacción y finalización de los cursos.
En Walmart se apostó por el aprendizaje inmersivo con RV e IA, mejorando el desempeño en un 15% y reduciendo el tiempo de aprendizaje en un 95%.
Principales factores de ahorro con e-learning empresarial

Para entender el potencial de ahorro en capacitación digital empresarial y el impacto de la IA en el empleo, se deben considerar aspectos como la proyección de futuro, la personalización o el uso de los recursos humanos y tecnológicos disponibles, aparte de los costes directos como los materiales o los espacios.
A diferencia de la formación tradicional, la IA en e-learning empresarial permite a las compañías ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo, mientras aumenta la eficacia y el engagement de los empleados.
Escalabilidad y automatización
El e-learning inteligente actual es capaz de crear cursos de calidad en minutos, adaptar el itinerario de formación a cada usuario y automatizar evaluaciones y seguimiento, llegando a reducir hasta un 80% el tiempo dedicado por administrativos y tutores.
Reducción de costes en desplazamientos y sedes
Elimina los gastos asociados con los viajes y el alquiler de salas. Además, aparte de este ahorro directo, abre la puerta a ofrecer formación a miles de empleados simultáneamente, estén donde estén, sin depender de instructores ni espacios físicos.
Optimización de materiales y recursos
Una de las mayores ventajas de la capacitación virtual es que el e-learning reduce al mínimo la necesidad de utilizar materiales impresos. Esto garantiza que la información y los contenidos estén actualizados y disponibles en cualquier momento, al mismo tiempo que disminuye los costes de impresión y se convierte en una opción más sostenible.
Personalización y mayor eficacia
La IA permite personalizar y adaptar la formación a las necesidades específicas de cada empleado o departamento. Esto garantiza que los cursos sean adaptativos y efectivos, lo que mejora la retención de la información y aumenta el retorno de la inversión, haciendo que todos tengan las mismas posibilidades y la formación sea útil.
Seguimiento y análisis en tiempo real
Hacer un seguimiento y análisis del desempeño, el progreso o la participación en tiempo real permite detectar brechas, errores y oportunidades de mejora para invertir o reducir recursos donde sea necesario, evitando sobrecostes.
El papel transformador de la IA en el ahorro de costes corporativos

La IA en la formación online ha venido para quedarse, convirtiéndose en una pieza indispensable para aquellas empresas que buscan reducir costes en formación corporativa sin comprometer la calidad.
Las principales formas en las que el uso de la inteligencia artificial reduce los costes de formación en la empresa son:
- La automatización de la creación de contenido y evaluaciones: las plataformas inteligentes automatizan la creación de contenido y evaluaciones, ahorrando hasta un 30% en el desarrollo de materiales.
- El uso de IA generativa: facilita la traducción automática de los contenidos a diferentes idiomas y la adaptación y personalización de itinerarios a diferentes localizaciones y perfiles.
- Uso de chatbots y tutores virtuales: permiten ofrecer atención y soporte virtual disponible 24/7, reduciendo los costes de la tutorización presencial hasta un 60%.
- Simulaciones y entrenamiento virtual: la IA y la realidad virtual permiten practicar escenarios complejos como procedimientos de seguridad sin necesidad de materiales físicos ni supervisión constante, reduciendo costes y riesgos.
Estrategias prácticas para maximizar el impacto y el ahorro
Para maximizar el impacto y el ahorro al utilizar la inteligencia artificial en la capacitación digital, el secreto está en utilizarla para agilizar y optimizar procesos, ofrecer experiencias personalizadas y crear contenidos de calidad.
Al adoptar todo lo que la inteligencia artificial puede ofrecer, las empresas están usando todo su potencial para multiplicar la eficiencia de sus formaciones. Algunas de las mejores prácticas en este sentido son:
Utilizar plataformas LMS con IA incorporada
Algunas plataformas de e-learning, como evolCampus, ya cuentan con IA integrada sin necesidad de asociar herramientas externas, un sistema integrado que permite sacar el máximo partido a todas las funcionalidades disponibles. Estas plataformas LMS suelen ofrecer precios de capacitaciones empresariales flexibles y role-based pricing para evitar sobrecostes por funcionalidades innecesarias.
Incorporar microlearning y mobile-first
El formato del microlearning, contenidos muy breves y directos, hace que la producción de materiales sea mucho más rápida y económica. Además, si se combina con un enfoque mobile-first, los empleados pueden acceder a la formación desde cualquier dispositivo y cualquier lugar, aumentando el engagement y la retención.
Gamificar los contenidos
Las técnicas de gamificación como retos, insignias, rankings o quizzes incrementan la motivación de los empleados y mejoran la participación en los programas de capacitación continua. Esto aumenta la eficacia y reduce la necesidad de repetir cursos, además de optimizar el retorno de la inversión y la tasa de finalización.
Utilizar tutores virtuales
Los tutores virtuales impulsados por IA funcionan como asistentes 24/7 capaces de resolver dudas, dar feedback y ofrecer apoyo personalizado. Gracias a estos asistentes virtuales como evolMentor, las empresas pueden reducir los costes de tutorización presencial y al mismo tiempo mantener un acompañamiento continuo para cada empleado.
Ofrecer evaluaciones y feedback inmediato
Con la IA, las evaluaciones se corrigen de manera automática e instantánea, devolviendo feedback personalizado al instante. Esto elimina la carga de trabajo manual de los formadores, acelera el proceso de aprendizaje y ayuda a los empleados a seguir avanzando mucho más rápido.
Configurar un mantenimiento y actualizaciones automáticas
Las plataformas que usan la inteligencia artificial permiten programar actualizaciones de contenidos y mantenimiento automático, asegurando que todos los cursos estén al día sin necesidad de hacer cambios de forma manual. Esto, además de reducir horas de trabajo, evita costes extra asociados a actualizaciones o desarrollos adicionales.
Algunos casos de empresas que crecieron gracias al e-learning y a la IA son McDonald’s, que con su sistema de capacitación de nuevos empleados a través de comandos de voz consiguió reducir en un 65 % el tiempo y aumentar en un 20 % la finalización de la formación. Unilever, por otro lado, desarrolló Unabot, un asistente virtual para ayudar a los nuevos empleados con dudas sobre recursos y procesos de la empresa.
La combinación de e-learning e IA para formación empresarial ya no es algo del futuro, sino una realidad del presente que muchas organizaciones ya están adoptando y que se está traduciendo en ahorros reales de tiempo, recursos y costes, a la vez que aumenta la motivación y el engagement de los empleados.