Para llevar a cabo el e-learning, es crucial contar con herramientas fiables y efectivas. Sin embargo, esto no se limita únicamente a la plataforma elearning que utilices, sino a muchas otras.
Sin ir más lejos, vas a necesitar una con la que averiguar si tus alumnos hacen sus trabajos de forma autónoma o los están generando con IA.
Es aquí donde entra en juego el detector de plagio IA.
En este post, te explicaremos de manera sencilla qué es y cómo funciona un detector de plagio IA, así como las mejores opciones disponibles para identificar si los alumnos copian.
¡Sigue leyendo!
¿Qué es un detector de plagio IA?

Un detector de plagio IA es una herramienta que utiliza algoritmos avanzados para contrastar y analizar textos en busca de paralelismos y posibles casos de plagio.
Para entender mejor qué es y cómo funciona un detector de plagio IA, atiende a esta analogía.
Un detector de plagio IA equivale a tener un ‘superdetective digital’ a tu disposición, capaz de rastrear y detectar cualquier contenido sospechoso de manera rápida y precisa.
Pues bien, este superdetective usa algoritmos especiales, que vienen siendo las instrucciones de cómo hacer su trabajo, para comparar diferentes textos y buscar similitudes con otros existentes.
Aparte, el superdetective utiliza una red neuronal, una especie de red de conexiones, que le ayudan a entender qué significa y cómo está organizado el texto. De esta forma, puede reconocer frases e incluso documentos completos similares a otros.
De la mano de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, el superdetective es capaz de encontrar cualquier contenido sospechoso de plagio.
Y ojo al dato. Las herramientas de detección de plagio con IA no solo descubren coincidencias literales, sino también paráfrasis y modificaciones sutiles, indicativas de un intento de plagio.
De todas formas, al menos hasta la fecha, no hay ningún detector de plagio IA infalible al cien por ciento. En ciertos casos, hemos presenciado la aparición de falsos positivos o falsos negativos. Por tanto, siempre hará falta una revisión ‘humana’ para confirmar los resultados.
6 detectores de plagio IA para e-learning

No hace mucho, dedicamos un post a las herramientas para comprobar plagio online al hacer e-learning.
En esta ocasión, nos centraremos en aquellas desarrolladas específicamente para ayudarte a verificar si tus alumnos han abusado de la IA a la hora de realizar sus trabajos.
¡Toma nota!
Copyleaks, un detector de plagio IA con alta precisión
En primer lugar, Copyleaks es capaz de verificar el plagio con una precisión de un 99%.
- Detecta múltiples formas de paráfrasis y contenido producido por cualquier IA.
- Realiza la comprobación de plagio en textos basados en imágenes.
- Compara el contenido plagiado y el original, resaltando similitudes y cambios menores.
- Genera informes que puedes compartir o descargar en PDF.
- Brinda una prueba gratuita y planes de pago.
¿Cómo saber si un texto ha sido generado por inteligencia artificial? ¡Con Originality. AI!

Originality. AI es otro detector de plagio IA que ofrece un porcentaje similar al anterior y menos del 2% de falsos positivos.
- Puede reconocer contenido creado con ChatGPT, GPT-4 o parafraseado.
- Permite escanear un sitio web completo en busca de contenido generado por IA o contenido plagiado, simplemente ingresando la URL.
- Si bien su entrenamiento se limita a la detección de IA en inglés, su capacidad de verificar el plagio funciona en múltiples idiomas.
- Proporciona una API para integrar la funcionalidad de detección de plagio y contenido generado por IA en las aplicaciones de trabajo propias.
- Ofrece una prueba gratuita instalando la extensión de Chrome.
ZeroGPT, el detector de plagio IA que todos conocemos
Desde la aparición de ChatGPT, ZeroGPT se ha vuelto muy famoso para detectar plagio en textos generados con IA.
- Tiene una tasa de precisión de detección de texto superior al 98%.
- Contrasta y analiza documentos en busca de coincidencias con otros textos online, sin importar el idioma. Es decir, identifica la fuente, ya provenga de ChatGPT, Google Bard o del cerebro humano.
- Detecta la salida de texto AI en todos los idiomas.
- Dispone de una versión gratuita.
Content at Scale, un detector de ChatGPT y humanos

A su vez, Content at Scale es un detector de plagio IA capaz de pronosticar las opciones de palabras más probables, lo que dispara la posibilidad de detectar la IA de manera eficiente.
- Utiliza tres motores de IA: IA, NLP y algoritmos de análisis semántico.
- Puede analizar y reconocer contenido realizado por ChatGPT o cualquier generador de texto de IA.
- Presenta una versión gratuita. Hasta 25.000 caracteres de una vez.
Corrector, el detector de plagio IA y ChatGPT español
Asimismo, Corrector es un localizador de contenido duplicado y plagio en textos.
- Examina que el texto no haya sido copiado de forma total o parcial de algún contenido hallado en línea.
- Puede reconocer contenidos fraudulentos en el texto.
- Aprovecha el algoritmo GPT-3 para comprobar si un texto ha sido generado por una máquina.
- Suministra una versión gratuita. Hasta 800 palabras por intento.
Writer, una IA para detectar plagio y su probabilidad

Para concluir, citaremos Writer, detector de plagio IA que detecta y previene el plagio en contenidos escritos.
- Identifica contenido no original en los trabajos de los estudiantes.
- Localiza similitudes con otras fuentes y devuelve informes sobre el porcentaje de contenido duplicado.
- Da la opción de pegar el texto o rastrear una URL.
- La detección de contenido de IA está disponible únicamente a través de una API.
- Ofrece una versión gratuita para chequear textos de hasta 1500 caracteres y planes de pago para generación de contenidos.
El poder del detector de plagio IA, en tus manos

Además de supervisar tareas o trabajos con la idea de determinar la originalidad del contenido enviado por los alumnos, detectar las ‘trampas’ o cualquier forma de engaño a tiempo es una oportunidad de oro para educar y concienciar a los estudiantes.
El uso de un detector de plagio IA te permitirá:
- Identificar fuentes no confiables de información en los trabajos.
- Enseñar a los estudiantes a disfrutar de la IA como una herramienta de apoyo y sensibilizarlos sobre las consecuencias de copiar.
- Utilizar estos resultados para brindar feedback a los alumnos virtuales al respecto. Es decir, discutir los resultados con ellos, promover la reflexión sobre ser auténticos y motivarlos a expresar sus propias ideas en sus trabajos y tareas.
Cuando los alumnos virtuales hacen mal uso de la IA

Por supuesto, es comprensible que te preocupe que tus alumnos dependan de la IA para generar sus trabajos, pues, entre otras cosas, están limitando su capacidad de desarrollar habilidades creativas y un pensamiento crítico.
Al margen de perderse la oportunidad de investigar, reflexionar, y expresar sus ideas, el hecho de copiar y pegar sin atribuir las fuentes agrava más el problema, ya que constituye un acto de plagio.
En otras palabras, si un alumno copia contenidos con IA sin el permiso o la atribución adecuada, está violando los derechos de autor y puede ser sancionado por la Ley de Propiedad Intelectual.
Por eso, es imperativo que los docentes promuevan la originalidad y un aprendizaje auténtico, que, por cierto, también pasa por el correcto aprovechamiento de la IA.
Porque la IA bien usada puede ser muy beneficiosa. Lo que nunca será adecuado es utilizarla sin cabeza y como estrategia para evadir tareas o ganar tiempo de ocio.
En cualquier caso, hasta que los alumnos tomen conciencia, siempre puedes apoyarte en un detector de plagio con IA o ‘superdetective’ para reconocer, en mayor o menor medida, estas prácticas poco inteligentes.