Plataformas elearning para autoescuelas: aumenta tu tasa de aprobados

Tabla de contenidos

¿Cuántos alumnos se presentan al examen teórico de coche realmente preparados? Si nos fijáramos en la tasa de aprobados, podríamos decir que la mayoría no lo hace. Muchos de los fallos y errores en los exámenes teóricos de conducir son a causa de lagunas de información que se podrían haber detectado a tiempo y reforzado.

Como autoescuelas, anticipar qué alumnos están listos para el examen teórico y quiénes necesitan refuerzo en ciertas áreas puede contribuir a mejorar la tasa de aprobados. Aquí es donde entran en escena la tecnología y las plataformas de elearning, detectando patrones, capturando datos de los alumnos y permitiendo a las autoescuelas predecir y actuar para que sus alumnos se presenten realmente preparados al examen y aprueben.

¿Qué es la analítica predictiva en elearning y por qué debería importarle a tu autoescuela?

¿Qué es la analítica predictiva en elearning y por qué debería importarle a tu autoescuela

Según un estudio de la DGT, más del 40% de los alumnos que se presentan por primera vez al examen teórico suspenden. Pero, ¿por qué es tan alta esta tasa? Y, lo más importante, ¿qué pueden hacer las autoescuelas para reducirla?

El secreto para aumentar el porcentaje de aprobados está en preparar a los alumnos lo mejor posible para que se presenten preparados al examen. Esto se consigue haciendo un seguimiento real de sus avances, adaptando los contenidos a sus necesidades, personalizando rutas de aprendizaje y utilizando la analítica predictiva para detectar oportunidades de mejora y necesidades antes de que sea demasiado tarde.

Con la digitalización de las autoescuelas y la adopción de plataformas de elearning para impartir las clases, esta analítica predictiva se convierte casi en una necesidad para todas las academias que realmente quieren preparar a sus alumnos al máximo.

La analítica predictiva consiste en recopilar y analizar datos reales y actuales para predecir resultados futuros y poder actuar en consecuencia, por ejemplo, retrocediendo unos temas para volver a repasar algunas áreas que no han quedado del todo claras o adaptar una forma de enseñar que no está funcionando del todo bien.

Algunas plataformas de elearning ya incorporan en su sistema la funcionalidad de análisis predictivo utilizando la inteligencia artificial, lo que permite a las autoescuelas poder gestionar los datos y los cursos desde un mismo lugar.

Anticiparse a los resultados y predecir posibles lagunas de conocimiento hace que los alumnos se sientan más preparados y más seguros presentándose al examen teórico, lo que se traduce en una mejor tasa de aprobados y, por consecuencia, una mejor reputación para esa autoescuela, consiguiendo nuevos alumnos.

5 indicadores clave en tu LMS para autoescuelas que predicen el éxito en el examen teórico

5 indicadores clave en tu LMS para autoescuelas que predicen el éxito en el examen teórico

La plataforma LMS autoescuelas que utilices debe ofrecerte algo más que ser un simple soporte de contenidos donde los alumnos acceden a materiales, realizan tests y obtienen una puntuación.

Invertir en una plataforma para autoescuelas digitales con funcionalidades más avanzadas es invertir en el éxito de los alumnos. Algunos de los indicadores de los LMS que pueden predecir el éxito del examen teórico están relacionados con el volumen y la calidad de los tests, los patrones de errores, el tiempo y la frecuencia de conexión y el dominio por temáticas.

1. El volumen y la calidad de los tests realizados

Aunque pueda parecer que hacer 30 tests al día es suficiente, no significa que el alumno esté avanzando o mejorando. Lo importante no es cuántos tests se hacen, sino la evolución en la puntuación de uno a otro. ¿El alumno mejora? ¿Está estancado?

Los tests son una parte importante para estar preparado y familiarizarse con el estilo de las preguntas, el tipo de respuestas y la interfaz, ayuda a los alumnos a estar más seguros el día del examen. Esto no quita que puedan ser una herramienta muy potente para los formadores a la hora de valorar su evolución, registrando aciertos y errores que ayuden a reenfocar las clases.

2. El patrón de errores: ¿dónde se atascan tus alumnos?

Poder registrar los errores más comunes permite al software para autoescuelas encontrar patrones, detectando en qué áreas se están atascando más los alumnos y en cuáles ya tienen suficientes conocimientos.

En los informes de evolCampus, los datos de cada ejercicio y pregunta test se recogen indicando el porcentaje de aciertos, fallos y preguntas en blanco, generando patrones de errores en ciertas áreas temáticas.

3. El tiempo de dedicación: implicación vs. rapidez

Algo que también se registra en los informes de evolCampus es el tiempo que pasan los alumnos dentro de cada módulo o ejercicio. ¿Hay alumnos que pasan de puntillas por temas clave como la normativa, pero dedican más horas a las señales de tráfico?

Esto, si después se relaciona con los resultados en los tests y ejercicios, puede dar a la autoescuela una idea de cómo están funcionando los materiales, por ejemplo, si, como decíamos, los alumnos dedican mucho tiempo al apartado de señales y en los tests suspenden las preguntas relacionadas con ese tema, habría que replantearse la forma en la que se está ofreciendo ese contenido.

4. La frecuencia de conexión: el pulso del alumno

La frecuencia con la que los alumnos se conectan a la plataforma también se registra. Una bajada en la actividad puede ser una alerta temprana de desmotivación o abandono. Tener esta información permite gestionar rápidamente la situación, por ejemplo, con una tutoría personalizada para ver cuáles son sus necesidades y para reducir el abandono de alumnos de la autoescuela.

5. El dominio por temáticas: más allá de la nota media

Conocer la nota media de los alumnos es un indicador de cómo están avanzando con el curso y cuál es su nivel de preparación en general. Aún así, las autoescuelas deben ir un paso más allá y fijarse también en cada temática en concreto, ya que un alumno puede tener una media aceptable pero un desconocimiento crítico en un área eliminatoria o un tema recurrente en los tests oficiales.

Cómo implementar un «sistema de alertas y refuerzo» en evolCampus

En evolCampus es posible controlar el progreso de los alumnos, con mayor profundidad todavía, si es con el complemento de evolMentor. Al poder realizar un seguimiento detallado, se pueden marcar objetivos por semanas y enviar notificaciones y notas. Por ejemplo, si el objetivo de un alumno era realizar 4 tests y conectarse a la plataforma durante 2 horas diarias, pero no lo ha hecho, es posible enviar una comunicación para ver qué ha podido ocurrir o cómo se pueden ajustar los objetivos a algo más realista para su situación.

Saber en la etapa en que se encuentra cada alumno ayuda también a detectar dónde hace falta un poco más de refuerzo o contenidos extra. 

Crea tu propio «semáforo» de preparación con los informes

Crea tu propio «semáforo» de preparación con los informes

Los informes de evolMentor muestran todos los datos relacionados con la evolución de los alumnos con gráficos y porcentajes. Esta información puede interpretarse y adaptarse para clasificar a los alumnos según su progreso.

Por ejemplo, se pueden dividir a los alumnos en tres bloques utilizando colores, creando un «semáforo de preparación» propio: en color verde aquellos alumnos que estén cumpliendo objetivos y avancen adecuadamente, en amarillo aquellos que podrían necesitar refuerzo en alguna área y en rojo aquellos que no están alcanzando los objetivos y necesitan una intervención rápida por parte del docente.

Automatiza el refuerzo con rutas formativas personalizadas

El refuerzo y las rutas formativas pueden personalizarse por alumno, por ejemplo, si un alumno suspende repetidamente los tests sobre el mantenimiento del vehículo, es posible asignarle automáticamente una ruta con vídeos y tests específicos de ese tema.

Además, en evolCampus, gracias a Evolina y al uso de IA, los alumnos pueden subrayar textos, pedir ejemplos concretos sobre los contenidos e incluso simplificar el lenguaje de un artículo si es demasiado técnico para ellos dentro de la misma plataforma de elearning.

Utiliza la mensajería para una tutorización proactiva

La tutorización personalizada es un aspecto muy relevante dentro de la formación online, ya que ayuda a romper la barrera de la distancia y hace que el alumno se sienta acompañado en todo momento.

Gracias a la recogida y el análisis de datos, los docentes pueden detectar de un vistazo quién necesita un empujón y enviar mensajes personalizados como «¡He visto que flaqueas en velocidad! ¿Qué tal si repasas este módulo?» Además, contar con tutores virtuales como evolMentor hace que haya siempre alguien disponible para resolver dudas y dar feedback inmediato sin importar la hora del día.

El resultado: más aprobados, menos esfuerzo y una autoescuela diferencial

El resultado: más aprobados, menos esfuerzo y una autoescuela diferencial​

Las plataformas de elearning con analítica de datos pueden ser uno de los mejores aliados para la gestión de autoescuelas. Poder recoger datos relevantes, analizarlos, crear informes y hacer un seguimiento individualizado de los alumnos marca la diferencia entre una autoescuela común y una que realmente apuesta por el éxito de sus alumnos.

Esta personalización, combinada con funcionalidades de inteligencia artificial, hace que la experiencia de aprendizaje de los alumnos sea mucho más fluida, sienta menos frustración, se sienta más seguro, esté más preparado y tenga una mayor probabilidad de éxito a la primera.

Utilizar una plataforma online para autoescuelas con estas funcionalidades permite optimizar tiempo en la creación de materiales, en el seguimiento continuo y la creación de informes, aumentando su rentabilidad.

Además, supone tener la certeza de que los alumnos están lo mejor preparados posible para aprobar el examen teórico en la primera convocatoria, convirtiéndose en una de las autoescuelas con mayor índice de aprobados, lo que se refleja como una mejora de la imagen de marca y una mayor captación.

Comparte si crees que puede gustarle a alguien ¡Gracias! 😊

Facebook
Twitter
LinkedIn
0 0 votes
Article Rating
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

¡Ey!, esto también puede interesarte...

Claves para vender cursos online

Para vender cursos online debes considerar la plataforma, la comercialización, los contenidos y todo cuanto rodea al nuevo negocio. ¡Descúbrelo en esta guía!

Comienza a impartir formación online con el mejor LMS

El sistema más sencillo con todo lo que necesitas