Aprovecha los icebreakers en tus cursos online
Los icebreakers son un elemento que puedes utilizar tanto en los cursos online como en los presenciales. Son actividades con los que se busca romper hielo para que se cree un ambiente entre todos los que formen parte del grupo de alumnos. ¡Sigue leyendo y no pierdas detalle!
¿Qué se busca con los icebreakers en los cursos online?
Al apostar por los icebrakers en cualquier curso online, lo que se busca es facilitar que los participantes se conozcan e interactúen a pesar de la distancia física. Así, utilizando este tipo de recurso es posible:
- Aumentar la energía del grupo
- Mejorar el trabajo en equipo de los estudiantes
- La posibilidad de poner en común diferentes ideas.
¿Cuáles son las características principales de los icebreakers online?
Hoy en día puedes encontrar una gran variedad de icebreakers por internet. Sin embargo, no todos valen. Para ello, debes pensar cual podría ser el más adecuado para tu curso y para tus participantes. Eso sí, de forma general, las características que debe cumplir un icebreaker en un curso online son:
- Debe tener una duración coherente. Debe de ser corto para que no se haga muy pesado. Así, una duración de unos 15 minutos aproximadamente puede estar bien.
- Debe ser dinámico. Esta técnica ha de ser dinámica e interactiva para que los estudiantes la encuentren interesante y entretenida. Solo así, lograrán involucrarse al máximo.
- Debe tener un objetivo establecido. Detrás de este ejercicio tiene que haber un objetivo fijado y relacionado. De lo contrario, no tendrá ningún valor.
¿Cómo llevarlo a cabo?
Aunque parezca un ejercicio sencillo, hay que seguir unas pautas básicas para llevarlo a cabo de una forma efectiva:
- En primer lugar, tendrás que explicar el ejercicio al grupo y asegurarte de que todos lo han comprendido.
- Mientras se pone en marcha, debes controlar el tiempo para que no se alargue demasiado.
- Asegúrate de que todos los usuarios participan. Todo el mundo tiene que tener su momento, pero si encuentras a alguna persona más tímida tendrás que animarla a participar. Eso sí, de forma sutil para que no sienta presionado.
¿Qué niveles de implicación necesitas de tus participantes?
Siempre debes pesar la implicación que necesitas de tus participantes. Existen dos tipos de niveles:
- Alta: En este nivel, debes pensar en una dinámica en la que los participantes se conozcan de forma más personal como, por ejemplo, dando el número de teléfono. Este tipo de implicación es necesario, sobre todo, cuando van a tener que trabajar en equipo de forma prolongada.
- Baja: En el caso de la baja participación no requiere que los participantes aporten mucha información personal. Lo que se busca con esta implicación es simplemente que los estudiantes empiecen a desenvolverse dentro del curso online de una forma amistosa.
Escoge el icebreakers que mejor se adapte a tus necesidades y tus objetivos. Lograrás mejorar la relación entre tus alumnos y una mejora de la atención que tendrán en el curso.