Checklist de accesibilidad digital en e-learning

Tabla de contenidos

La accesibilidad de un curso online es uno de los pilares fundamentales para garantizar que todas las personas puedan aprender en igualdad de condiciones, independientemente de sus capacidades técnicas, físicas o intelectuales.

La desigualdad existe, ya no solo a nivel tecnológico, sino también a nivel sensorial, y los creadores y administradores de cursos online deben conocer estas limitaciones y apoyarse en las plataformas de e-learning para romper la brecha digital.

Por ejemplo, un alumno con discapacidad visual puede tener problemas para avanzar si el texto alternativo de una imagen está mal configurado o los documentos no son legibles por lectores de pantalla. Por eso, es muy importante que los cursos y las plataformas de e-learning cumplan con unos estándares internacionales básicos de accesibilidad, garantizando una formación inclusiva.

En esta guía te contamos qué debes tener en cuenta a la hora de crear un curso online para que sea accesible y cumpla con las regulaciones.

¿Qué significa que un curso sea accesible?

¿Qué significa que un curso sea accesible

Pero, ¿qué significa que un curso sea accesible? El concepto de accesibilidad digital va más allá de crear un diseño bonito y funcional. Se trata de entender las barreras de aprendizaje a las que pueden enfrentarse las personas y saber adaptar los contenidos y la interfaz a cada una de ellas.

Esto se consigue ofreciendo opciones y alternativas adaptables a cualquier tipo de alumno para que puedan percibir, entender, navegar e interactuar con los contenidos sin ningún tipo de problema, desde audiodescripciones hasta colores más saturados o una lupa de ampliación.

Las adaptaciones accesibles no se escogen al azar, existen unas pautas de accesibilidad al contenido web (WCAG) marcadas de forma internacional por el World Wide Web Consortium (W3C). Estos principios WCAG son, por ejemplo, el espaciado del texto, los atajos del teclado, los gestos del puntero o las etiquetas de cada elemento de la pantalla, entre muchas otras.

Un curso online no tiene por qué incluir al 100% todas estas recomendaciones, pero sí debe cumplir con unos requisitos básicos y, dependiendo de las adaptaciones, existen diferentes tipos de accesibilidad web y 3 niveles de conformidad:

Normas y acreditaciones que debes conocer

Un LMS accesible en España debe cumplir como mínimo con el estándar AA y facilitar a los creadores de cursos el cumplimiento de los requisitos en sus contenidos. Existen una serie de normas y legislaciones que acreditan que una plataforma digital está realmente cumpliendo con las pautas establecidas:

Por lo tanto, una plataforma de e-learning para un centro de formación español deberá cumplir con todas estas normativas para certificar un diseño universal del aprendizaje y que el acceso sea igual para todas las personas, independientemente de sus capacidades.

Barreras más comunes en e-learning y cómo evitarlas

En el ámbito del e-learning, las barreras a las que se enfrentan las personas con algún tipo de discapacidad son distintas en cada caso. Aun así, los creadores de cursos online deben tenerlas presentes y considerarlas todas para garantizar una adaptación adecuada, útil y funcional.

Algunas barreras son más comunes que otras, sobre todo aquellas relacionadas con elementos visuales y auditivos, y es importante conocerlas para saber cómo cubrir las necesidades especiales de estos alumnos y que puedan acceder a la formación sin ningún tipo de bloqueo.

1. Barreras visuales

Una persona con un porcentaje de visión bajo o daltonismo se encontrará con problemas como el contraste bajo entre el fondo de la pantalla y las letras o los botones o un tamaño muy pequeño de elementos visuales, como iconos y texto que le impida identificarlos correctamente.

Una persona invidente necesitará que los botones, los iconos y las imágenes tengan una descripción para entender por dónde está navegando y cuál es el contenido que está visitando en ese momento.

Para estas barreras visuales, las soluciones recomendadas son:

2. Barreras auditivas

Las barreras auditivas son otro de los grandes obstáculos a la hora de acceder a una formación digital basada en vídeo o audio, como clases en directo o materiales multimedia. Además, también puede perderse información importante si las notificaciones del curso se alertan solamente por sonido.

Tanto para personas sordas como para aquellas con un bajo porcentaje de audición, algunas de las medidas básicas que deberían adoptarse son:

3. Barreras motoras

Una persona con dificultad motora o limitaciones para moverse puede tener problemas a la hora de escribir con el teclado, mover el ratón o utilizar una pantalla táctil, especialmente si los elementos clicables están muy juntos, son muy pequeños o requieren de algún movimiento más complejo para activarse, como resolver un puzzle o rotar una imagen.

Para aquellos con limitación de movimiento, las plataformas e-learning pueden ofrecer soluciones como:

4. Barreras cognitivas o del aprendizaje

Las personas con discapacidad cognitiva, problemas de aprendizaje o dificultades de atención pueden sentirse confundidas, abrumadas y desorientadas ante instrucciones confusas o muy técnicas, interfaces difíciles de navegar o sobrecarga de información y contenidos en la pantalla.

Por eso es recomendable que al diseñar un curso online se intente:

Checklist práctica para diseñar cursos accesibles

Checklist práctica para diseñar cursos accesibles

La lista de recomendaciones para hacer que un curso sea accesible es muy extensa. Desde Evolmind, hemos querido preparar una checklist con las pautas y recomendaciones básicas e imprescindibles que deberían tener en cuenta los creadores de cursos a la hora de diseñar la interfaz y los contenidos para facilitar el acceso a la formación.

Categoría Recomendación Validación
Texto Tamaño mínimo 16px y fuente sans-serif
Colores Contraste 4.5:1 entre fondo y texto. Evitar depender solo de los colores para dar información.
Imágenes Texto alternativo descriptivo
Vídeos y podcasts Subtítulos o transcripción disponible
Navegación Accesible por teclado, sin movimientos complejos y botones claros
Documentos Compatibles con lectores de pantalla
Sonido Evitar música o avisos sonoros innecesarios
Notificaciones Visuales y con sonido
Evaluaciones Instrucciones claras, sin dependencias visuales

¿Cómo puede ayudarte tu plataforma LMS a crear un curso accesible?

Escoger la plataforma de e-learning adecuada para tu academia es clave a la hora de crear un curso online accesible. Una plataforma LMS poco flexible o demasiado simple con funcionalidades básicas puede llegar a limitar la adaptación de contenidos y hacer que tu formación no sea 100% accesible a todo el mundo.

Apostar por una plataforma accesible permite cumplir con la normativa más fácilmente. Por ejemplo, en evolCampus, por defecto, podrás:

En el siguiente vídeo, Mario Almonte, consultor de diseño instruccional y experto en accesibilidad, profundiza en la importancia de la accesibilidad digital educativa y cómo evolCampus contribuye a esa adaptación.

Recursos y herramientas para verificar accesibilidad

Existen varias formas para verificar que un curso es realmente accesible. Antes de publicar y lanzar la formación, es importante testear esta parte para confirmar que todas las adaptaciones se han hecho correctamente. Las verificaciones pueden realizarse de forma automática con herramientas online o con personas que realicen un test de usabilidad.

Herramientas automáticas

Las herramientas automáticas para validar la accesibilidad de un curso revisan el código para identificar problemas como falta de textos alternativos, contraste insuficiente de colores, estructura incorrecta o botones sin etiquetas.

Estas herramientas permiten analizar grandes volúmenes de contenido de una forma rápida, otorgando una puntuación e indicando aquellos apartados que deberían mejorarse.

Las más habituales son:

Herramientas humanas

Con herramientas humanas nos referimos al estudio realizado con personas reales con diferentes capacidades. De esta forma se evalúa la experiencia real de un alumno frente al curso, detectando problemas de navegación, instrucciones confusas o botones difíciles de identificar.

Esta revisión puede realizarse de la mano de una asesoría de accesibilidad con profesionales expertos en detectar fallos o con un grupo de personas que encajen con el perfil de usuario final para simular situaciones reales.

Preguntas frecuentes sobre la accesibilidad digital en e-learning

¿Qué significa nivel de accesibilidad WCAG AA?

El nivel AA de las pautas WCAG 2.1 significa que un curso online supera los requisitos básicos de accesibilidad. Es el nivel requerido en la Unión Europea e incluye requisitos sobre el contraste de colores, textos y navegación.

¿Cómo hacer un curso e-learning accesible?

Para hacer un curso de e-learning accesible, es fundamental que el diseño sea claro, los textos legibles, el contraste adecuado, las imágenes tengan texto alternativo y los contenidos multimedia tengan subtítulos y transcripciones, entre otros. Utilizar una plataforma LMS accesible facilita mucho el trabajo a la hora de cumplir con todos los requisitos mínimos.

¿Qué herramientas hay para comprobar la accesibilidad digital?

Para comprobar la accesibilidad digital, existen herramientas automáticas como WAVE, Accessibility Checker y WebAIM Contrast Checker que revisan el código y detectan errores. También pueden realizarse pruebas con personas o expertos en accesibilidad para simular escenarios reales y obtener feedback detallado.

¿Qué estándares regulan la accesibilidad en educación online?

La accesibilidad en educación online está regulada principalmente por las WCAG 2.1 y 2.2 como estándar internacional. A nivel europeo se debe cumplir con la normativa de la European Accessibility Act (EAA) y en España se regula a través de leyes como la Ley 11/2023 y el Real Decreto 1112/2018.

Comparte si crees que puede gustarle a alguien ¡Gracias! 😊

Facebook
Twitter
LinkedIn
0 0 votes
Article Rating
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

¡Ey!, esto también puede interesarte...

Comienza a impartir formación online con el mejor LMS

El sistema más sencillo con todo lo que necesitas